Miguel Barragán inyectó $us 700 mil al LAB y negociará terrenos

Publicado el 19/04/2018 a las 3h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Miguel Ángel Barragán es el empresario que apostó por el Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) con una inversión de alrededor de 700 mil dólares desde 2012 y ahora busca negociar con el Gobierno la entrega de los terrenos de los aeropuertos de El Trompillo y de Oruro a cambio de volver al mercado aeronáutico.

“Es cierto que podemos reclamar legalmente a través de reivindicación la propiedad de los terrenos (de los aeropuertos), pero es cierto también que tenemos que llegar a un punto de solución, a un punto de equilibrio entre lo que podemos tener y lo que el Estado puede ofrecer”, afirmó.

En un acto en el hangar del Servicio Aeronáutico Especializado (SAE), Barragán presentó a un equipo de profesionales listos para trabajar cuando la línea aérea inicie operaciones y se exhibió el avión Boeing 727 que fue presentado para el proceso de certificación ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Por otra parte, el gerente del LAB, Orlando Nogales, informó que tras las observaciones de la DGAC a sus estados financieros, solicitaron una audiencia con la máxima autoridad de la institución. Hoy se trasladará a la paz para tratar de concretar el encuentro.

En tanto, Barragán aseguró que el patrimonio de la empresa supera los 620 millones de dólares y que las deudas alcanzan sólo los 200 millones de dólares por lo que están dispuestos a encarar los pagos correspondientes a las instituciones del Estado.

Afirmó que de no concretarse una respuesta positiva en el país para que la empresa vuelva a volar, intentarán asentarse en otro país para realizar operaciones comerciales, pero sólo en última instancia.

Nogales indicó que Ecuador sería una opción potencial junto a otros países como Paraguay, Chile, Colombia y Uruguay. Explicó que existe la posibilidad de activar la norma 83 BIS para optar por esta alternativa.

Anotaciones

Según los registros en Derechos Reales a los que accedió Los Tiempos, hasta mayo de la gestión pasada, los aeropuertos de El Trompillo y de Oruro no tenían ningún tipo de anotación preventiva y figuran a nombre del LAB.

Sin embargo, los terrenos del aeropuerto Jorge Wilstermann suman varias anotaciones que se extienden por más de tres hojas, según el registro de Derechos Reales 3.01.1.01.0012208 que fue emitido el 18 de agosto de 2017. La primera anotación, que data de 2001, es del SIN por un juicio coactivo.

 

EMPRESARIO DEL ÁREA DE SEGUROS

Miguel Ángel Barragán es un empresario paceño con 45 años de experiencia en el negocio de los seguros a través de la firma Credinform.

“El respaldo que tengo es por los rendimientos y utilidades de la empresa que mi familia fundó hace 63 años y lo único que tengo es ganas de trabajar y conversar con la gente que tiene ganas de trabajar”, indicó Barragán al dirigirse a la prensa en el acto de presentación organizado por el Lloyd Aéreo Boliviano (LAB).

Tus comentarios




En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...