Transporte pide regular tarifas por cambios en la normativa aduanera

Publicado el 23/04/2018 a las 5h02
ESCUCHA LA NOTICIA

El transporte pesado internacional se encuentra en una situación crítica a causa de una desaceleración en las importaciones provocada por una serie de cambios en la normativa aduanera boliviana. Eso genera, según los dirigentes del sector, pérdidas cuantiosas porque los transportistas permanecen hasta 20 días varados en la frontera a la espera de resolver trámites administrativos.

El representante de la Asociación de Transporte Internacional (Asociatrin), Marcelo Cruz,  sostuvo que dicha normativa cambia frecuentemente, porque se implementan nuevos procedimientos y que el cumplimiento de las exigencias requiere de un mayor tiempo para las empresas importadoras. El perjuicio para el sector transporte se genera, porque los camiones deben permanecer por varios días en un lugar a la espera de la carga.

“Las navieras dan ciertos días a los contenedores y si no cumplen ese tiempo hay que pagar multas, entonces la importación de un producto resulta mucho más cara y lamentablemente está incentivando al contrabando con toda esta normativa”, agregó el dirigente.

Por su parte, el presidente de la Coordinadora de Transporte Pesado de Santa Cruz, Juan Yujra, dijo que la Aduana establece una serie de las multas que van desde las 200 hasta 500 UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda, y que éstas se generan por “simples errores humanos”. “Son errores de tipeo, por ejemplo, un punto, una coma, eso hay que corregir. Parece que es un negocio toda esta situación”, indicó.

Yujra lamentó que los cambios efectuados por la Aduana no sean consensuados con el sector transporte y que los trámites de importación no se realicen con un adecuado sistema informático, que permita acelerar los procesos. Además, señaló que estos inconvenientes no ocurren en las aduanas chilenas, peruanas ni brasileñas.

Ambos dirigentes coinciden en que la problemática generada por los cambios en la normativa aduanera surge en un momento de baja demanda de carga y de precios. Yujra explicó que el flete entre Arica (Chile) y Santa Cruz costaba entre 2.000 y 2.200 dólares, mientras que actualmente los transportistas solamente cobran 1.400.

El costo del flete entre Arica y La Paz también se redujo de 1.400 a 800 dólares, mientras que el servicio de carga desde Puerto Suárez (frontera con Brasil) hasta Santa Cruz bajó de 1.700 a 1.000 dólares.

“Nos estamos peleando entre transportistas bajándole un monto para conseguir la carga, al margen que nos detienen en la Aduana por algunos errores”, dijo Yujra. Manifestó que insistirán en proponer al Gobierno la formulación de una normativa que permita fijar el precio del flete en función a lo recorrido, tal como ocurre con el servicio de transporte de pasajeros.

Por su parte, Cruz indicó que el sector también propuso al Gobierno la modificación del Código de Comercio.

 

DATOS

Existen 7.000 transportistas a nivel nacional. Al menos 7.000 transportistas a nivel nacional son perjudicados por el retraso en los trámites de importación que generan los cambios en la normativa aduanera boliviana.

Piden tratar la libre exportación de soya. El transporte pesado afirma estar en decadencia desde que el Gobierno prohibió la libre exportación de productos agrícolas como la soya.

Anuncian medidas de presión por los conflictos. El sector asumirá en las próximas horas una determinación respecto al conflicto en las fronteras. La misma será comunicada al Gobierno para que los convoque a dialogar.

Tus comentarios




En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...

Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) elabora maceteros en forma de hormigas, que serán instalados en septiembre como parte...

Actualidad
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) elabora maceteros en forma de hormigas, que...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...