Mentisan de Inti, un “milagro” que cumple 80 años

Publicado el 24/04/2018 a las 0h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Bernardo Huarachi llegó a la cima del Everest, según dijo, gracias a su biblia y su latita de Mentisan (un milagro en el cielo); Sánchez de Lozada tenía un “ministro Mentisan” (servía para todo), y ahora la gente a cualquier producto similar, así sea de la competencia, le llama Mentisan.

Estas anécdotas son contadas con mucho orgullo por Christian Schilling, gerente general de Droguería Inti y nieto del fundador, Ernesto Schilling Huhn, en ocasión del 82 aniversario de la industria farmacéutica, y 80 de la latita verde y su “milagroso” y popular producto.

“Y si piensan que exageramos, dígannos a quién de ustedes no le han embadurnado alguna vez con Mentisan Inti y le han forrado con periódicos cuando estaba resfriado”, desafía, por su parte, Gonzalo Muñoz-Reyes, gerente de Laboratorios de la empresa. Y, por lo menos entre los periodistas presentes, nadie se atreve a decir “a mí no”.

Es que el ungüento, identificado además por su penetrante olor (está compuesto por eucalipto, pino, mentol, salvia, vaselina y alcanfor, entre otros), no sólo tiene 80 años de historia y miles de anécdotas, sino también múltiples usos terapéuticos: contra resfríos, catarros, quemaduras, artritis dolores musculares, reumáticos, picaduras de mosquitos, labios rajados y otro tipo de heridas. “Algunos hasta se lo comen”, dice Muñoz-Reyes.

La historia comienza en 1926, cuando Ernesto Schilling llega de Alemania a Bolivia y, junto a un socio, crearon la droguería Hamburgo. En 1936, el socio falleció y Schilling se abrió paso con su propia droguería a la que puso el nombre de Inti. Un año después, nacía el popular ungüento Mentisan, con todas las propiedades milagrosas mencionadas. El resto fue echarse en una cama de laureles, pues no hubo hogar boliviano que no tuviera su latita.

Sin embargo, al principio, el proceso fue rústico, casi artesanal. Muñoz-Reyes recuerda que se procesaban 20 kilos diarios en una mezcladora de bronce para vaciarlos en envases de metal. “La señora que hacía eso tenía tal precisión que calculaba perfectamente cuánto debía entrar en cada latita”, cuenta el Gerente Técnico. Hoy, se procesan mil kilos por día y en mezcladora de acero inoxidable 316 L, conforme a normas internacionales, y se llenan latitas metálicas de 15 y 25 gramos, y envases plásticos de 20, 40 y 60 gramos.

Además, Laboratorios Inti, a lo largo de tres generaciones fue diversificando tanto sus productos que llegó a los 1.200 medicamentos, y creciendo tanto que está cerca de contar con mil trabajadores en sus cinco plantas industriales. Una de sus últimas inversiones fue de 25 millones de dólares para trasladar todas éstas fábricas a un solo complejo en El Alto. Una de esas plantas está destinada exclusivamente al ungüento Mentisan, que sigue siendo el producto estrella de la empresa.

¿Y si la tecnología fue evolucionando, cambió también el producto? “No. Podríamos decir que casi en un 99 por ciento el Mentisan de ahora es el mismo que hace 80 años”, responde Muñoz-Reyes.

Eso sí, cambiaron las presentaciones. En las ocho décadas, hubo como 20 versiones, y en ocasión de este aniversario la empresa emitió 300 mil unidades de una edición limitada: una latita más plateada.

Todas estas versiones se van reuniendo en un pequeño museo en la empresa, excepto una: la primera, que aún lleva el nombre de Droguería Hamburgo. Hay un premio para quien tenga esa latita y la lleve a la empresa.

 

TRES GENERACIONES A CARGO DEL TIMÓN

Ernesto Schilling Huhn es el fundador de Droguería Inti. Lo sucedió su hijo Dieter. El nieto Christian es el actual gerente de la industria.

Sus productos llegan a 80 provincias del país (tiene ocho agencias propias) y exporta a Alemania, Perú, Paraguay, Macao y Francia.

Es representante en Bolivia de marcas internacionales como Dentinox, Dr Mann, Roomers, BDF Galderma, Nutricia, Nordmarck, Kin, Merck, Choniin, 3M y otros.

Inti también cotiza en la Bolsa Boliviana de Valores (BBV).

 

MÁS DE 1.200 MEDICAMENTOS

Droguería Inti produce y comercializa más de 1.200 medicamentos, entre los de marca propia y los de representación.

Los más representativos son el Noxom, Muxatil, tónico Inti, Mentisan ungüento, Coba Vimin, C Vimin, PanVimin, Hemorsan, Quemacuran-L y otros.

Estos productos encabezan el ranking de fármacos más vendidos en el país. El más emblemático, el Mentisan ungüento, abarca el 25 por ciento de ventas de antigripales en el mercado boliviano.

Según IMS Health, uno de cada cinco productos vendidos en las farmacias de Bolivia es de Inti.

Tus comentarios




En Portada
La Fiscalía pide la detención preventiva por 30 días en el penal de Palmasola para la jueza Lilian Moreno, quien ordenó levantar la aprehensión en contra del...
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...

El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del...
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...
Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el...

Actualidad
Tras el atropello a un funcionario municipal en La Paz, el dirigente de la Asociación de Transporte Libre (ATL),...
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) realizó las gestiones pertinentes para impulsar el registro de tierras...
La Fiscalía pide la detención preventiva por 30 días en el penal de Palmasola para la jueza Lilian Moreno, quien ordenó...
El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Bolívar partió ayer a Lima, Perú, ciudad en la que se enfrentará el miércoles a Sporting Cristal, en un partido...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...