Noches de cine nacional en el espacio cultural “Cinema Pub”
El cine boliviano sigue creciendo, la Feria Internacional de Cochabamba 2018 (FIC) abre sus puertas a seis nuevas películas bolivianas, además del entretenimiento y cultura en un espacio innovador denominado “Cinema Pub” del programa “Bolivia se ve en grande”. Esta actividad es una iniciativa desarrollada para promocionar y apoyar el crecimiento de la industria del cine boliviano mediante un atractivo cronograma de eventos que tiene la finalidad de acercar al público y a los realizadores (directores de las películas, actores, actrices, equipo, entre otros).
“Nuestra intención es dar a conocer las nuevas propuestas del cine boliviano, que en los últimos años ha tenido un gran crecimiento. El público en general podrá ver los tráileres, conocer algunos actores, conversar con los directores y podrá apoyar de manera directa estos proyectos”, dijo la directora de Art Founding, Nataly Gutiérrez.
El objetivo de este espacio es generar, de forma colaborativa, los recursos económicos necesarios para proyectos nacionales en etapa de post producción y distribución que le permitan su exhibición comercial en las salas de cine en el periodo 2018 - 2019.
Cinema Pub se encuentra abierto todos los días de la feria desde las 19:00 hasta las 02:00 en el teatro al Aire Libre de la Feicobol. Es sin lugar a dudas una oportunidad para marcar precedente en el apoyo a la gestión cinematográfica dentro del país.
Hoy se proyectará el tráiler de la película “El Río” del director beniano Juan Pablo Richter. Este largometraje participó en el Festival de Cine de Miami, fue el único filme boliviano que participó en la XXXV versión de la muestra. Su proyección en la ciudad de Miami fue el pasado 14 de marzo y ha generado muy buenas críticas.
También se exhibirá “Averno” de Marcos Loayza, el filme que ha sido premiado en el Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici) como Mejor Película de la Competencia Latinoamericana.
2pag22_art_founding.jpg

Acerca de Art Founding
Este emprendimiento es un fondo privado cinematográfico que apoya diferentes ramas del arte.
“Somos un fondo privado promotor y productor de proyectos cinematográficos, generando alianzas y actividades estratégicas, como el Cinema Pub, que permitan la captación de recursos para el apoyo a los realizadores bolivianos en la difícil labor de financiación de sus proyectos”, aseguró Nataly.
La directora mencionó que se busca, a través de esta iniciativa, acercar al sector empresarial a la creciente industria del cine y generar en el público el interés por la producción nacional, la calidad de las producciones y la variedad de propuestas para el entretenimiento.
4pag22_art_founding.jpg

30/4
Proyección de “Wiñay” de Álvaro Olmos y “Lo peor de tus deseos”. DJ Nina Schatz amenizará la noche.
1/5
Estarán presentes directores de cine cochabambinos para compartir con los visitantes.
2/5
Invitado especial Martín Boulocq, director de la película “Eugenia” y La Fábrica Cine Cochabamba.
3/5
Proyección de “Anomalía” de Sergio Vargas y “Averno” de Loayza. Amenizará la noche la agrupación Kanay.
4/5
“Lo peor de tus deseos” y “Wiñay”. El espectáculo de la noche estará a cargo de Planeador V.
5/5
“Cuando los hombres se quedan solos”. Carolina Soto brindará un concierto de primera junto a Ginebra.