XXV rueda de negocios cerró con 4.500 citas

Publicado el 04/05/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La XXV versión de la Rueda Internacional de Negocios (RIN) fue calificada como exitosa por los organizadores y expositores, puesto que se superaron las cifras del pasado año, aunque no se llegaron a las metas ambiciosas que los organizadores se plantearon.

Los 260 participantes sostuvieron en total, durante las dos jornadas, 4.500 ruedas de negocio, 300 más de las registradas el pasado año, y se calcula que las intenciones de negocios concretadas superaron los 50 millones de dólares. La cifra de la edición anterior fue de 48,7 millones de dólares.

“Con seguridad nos fue mejor que el año pasado o anteriores versiones. Hemos superado todas las expectativas que nos trazamos. Son cerca de 4.500 citas de negocios registradas. El optimismo de los organizadores, se debe a que la cantidad de empresas inscritas fue de 260, casi el doble de las que asistieron en 2017, que fueron 170”, aseguró el gerente general de la Cámara Departamental de Comercio y Servicios de Cochabamba, Fernando Izquierdo.

Durante una jornada y media, el miércoles y ayer, se desarrollaron las citas empresariales de negocios, evento que todos los años se realiza en el marco de la Feria Internacional de Cochabamba y por segundo año, dentro el Feicobol Business.

Las ruedas concertadas por las 270 empresas nacionales inscritas movilizaron a más de 500 representantes de las empresas ofertantes y demandantes de diferentes rubros productivos y de servicios.

Agroindustria, industria manufacturera, construcción, transporte y comunicaciones, restaurantes, alimentos, hoteles y salud son algunos de los sectores económicos que hicieron negocios.

A la conclusión del RIN, varios asistentes manifestaron que esperan que estos espacios continúen promocionándose y potenciando, porque son una oportunidad para interactuar con proveedores y compradores.

“Estamos analizando la posibilidad de ampliar a dos días enteros el evento para la próxima gestión, tomando en cuenta que subió el interés y la participación”, expresó Izquierdo en la clausura del evento.

Según el directivo, se cumplieron las expectativas proyectadas en cuanto al número de citas empresariales, movimiento económico e intenciones de negocios.

Destacó la participación por primera vez en la rueda de seis empresas e instituciones estatales demandantes de diversos productos y servicios, además de una nutrida presencia de empresas procedentes de La Paz y Santa Cruz, principalmente, y de todos los otros departamentos del país.

Asimismo, la participación de empresarios de misiones del exterior, de Panamá, Uruguay, Perú, Estados Unidos, entre otros, en varias de las citas de negocios.

A diferencia del primer día, ayer, la sala de reuniones se encontraba con menos concurrencia, porque la mayoría de los inscritos ya había cumplido con su agenda de citas durante la primera jornada.

Según Izquierdo, la rueda no se cerró ayer, pues a partir de los contactos establecidos se seguirán produciendo nuevas citas.

 

 

LA FRASE

Con seguridad nos fue mejor que el año pasado o anteriores versiones. Hemos superado todas las expectativas que nos trazamos”.

Fernando Izquierdo

Gerente general de la Cámara de Comercio de Cochabamba.

 

2_pag6_andiaaaa.jpg

Los participantes sugieren ampliar las jornadas de la Rueda la próxima versión. Calculan haber sobrepasado los 50 millones de dólares.
HERNÁN ANDIA

Jornada de Negocios Participativos Público-Privado  se desarrollará en el marco de Feicobol Business.

 

 

OPINIÓN

AMPLÍA SUS HORIZONTES

Una de las ventajas destacadas por los representantes de las empresas que participaron de Rueda de Negocios son las oportunidades comerciales que ofrece este espacio.

“Es bastante positivo para nosotras como Red de Mujeres Emprendedoras tener la posibilidad de ver nuevos negocios y ampliar nuestros horizontes”,sostuvo Norka Melgar, representante de la organización empresarial.

Bisutería, textiles y decoración de interiores son algunos de los productos que la red ofreció en esta versión del encuentro de negocios.

Norka junto a dos de sus compañeras se reunieron al menos con dos empresas en 30 minutos para mostrarles mediante un catálogo la variedad de productos que elaboran. Aseguraron que no es la primera vez que acuden al evento, por lo que están preparadas para responder cualquier pregunta de sus futuros clientes.

 

OPINIÓN

ENCUENTROS PRODUCTIVOS

“La rueda de negocios es algo bueno porque permite mostrar el trabajo de los emprendedores. Realmente estos días han sido muy productivos, he podido entrevistarme con muchas personas interesadas en productos naturales”, expresó la asesora de ventas de la empresa Ganoderma Lucidum, Marlen Gonzales.

El producto estrella de la empresa es un té elaborado con base en un hongo natural denominado Ganoderma Lucidum, de ahí el nombre de la industria.

 

COMENTARIOS

ABIERTO PARA TODOS

Varios de los asistentes aclararon que no cuentan con un estand en la Feria Internacional de Cochabamba por los costos, pero optaron por pagar entre 765 a 850 bolivianos para participar de la Rueda Internacional de Negocios porque es un espacio que aporta en el desarrollo de sus industrias.

Este fue el caso de los representantes de IDEH que llegaron al recinto ferial Alalay para ofrecer tuberías para redes de gas domiciliario y riego.

“Este tipo de iniciativas debería organizarse varias veces al año o en su defecto debería ser tres días por los menos para que podamos coordinar mejor el intercambio de servicios y productos. En nuestro caso nos reunimos con 18 empresas interesadas en lo que ofertamos”, comentó el jefe de Planificación Estratégica IDEH, Henry España.

 

SUGERENCIA

NUEVOS CONTACTOS

“Hemos quedado satisfechos con la rueda de negocios porque nos permitió tomar contacto con grandes empresas como Monopol, la universidad Ucatec y Trans Copacabana”, expresó René Rojas, delegado de la empresa Relux, que ofrece servicios de limpieza.

Acotó que la aplicación móvil le permitió cumplir con todas las citas que agendó y ponderó que los organizadores hayan hecho cumplir los tiempos y reglas que se establecieron en la inauguración del evento.

 

 

Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...