Chuquisaca rechaza diálogo con el Gobierno y Santa Cruz va al bloqueo
Los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz optaron ayer por radicalizar las medidas de presión en relación al conflicto por el campo gasífero Incahuasi. La capital del Estado, que exige al Gobierno retomar el debate limítrofe con Santa Cruz, rechazó la convocatoria a una reunión hecha ayer por el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada.
Sin embargo, Santa Cruz, que exige el descongelamiento de sus regalías, determinó iniciar el lunes un paro cívico indefinido y llevar a cabo una jornada de bloqueo en siete puntos estratégicos de la provincia Cordillera, donde se ubica el campo gasífero.
La asamblea de instituciones convocada por el Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca) concluyó en mantener el paro cívico indefinido a nivel departamental y no asistir a la reunión convocada por Rada en la ciudad de La Paz. El presidente de Codeinca, Rodrigo Echalar, señaló que las autoridades de Gobierno deben bajar a Sucre para dar respuesta al pedido.
La asamblea también determinó llevar a cabo hoy una marcha de protesta por todas las arterias de la capital, mientras que mañana se continuará con el bloqueo de las mil esquinas, aunque con tolerancia de dos horas para el aprovisionamiento de la población.
El embanderamiento inmediato de todo el departamento de Chuquisaca también fue aprobado en la asamblea, quedando pendiente una nueva reunión el próximo lunes para definir medidas más radicales.
Por su parte, las autoridades de la provincia Cordillera (Santa Cruz), tras una asamblea realizada en el municipio de Lagunillas, donde está el campo Incahuasi, determinaron bloquear en ocho puntos para impedir el tránsito hacia Argentina. Los lugares son: Boyuibe, Cruce de Cuevo, Camiri, Ipati, Gutiérrez, Abapó, Mora y el kilómetro 13 de la doble vía a La Guardia.
El Comité Cívico Pro Santa Cruz, tras sostener anoche una reunión de directorio, determinó apoyar las medidas de presión de Cordillera y además convocó a la asamblea de la cruceñidad para el jueves 10 de mayo, en la que se definirán las medidas a seguir por la negativa de descongelar el pago de regalías.
ESTUDIO ESTARÁ EL 14
El presidente de YPFB, Óscar Barriga, informó que el estudio de Incahuasi tiene 65 por ciento de avance y culminará el próximo 14 de mayo, aunque YPFB conocerá los resultados el día 11.