Chuquisaca rechaza diálogo con el Gobierno y Santa Cruz va al bloqueo

Publicado el 05/05/2018 a las 3h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz optaron ayer por radicalizar las medidas de presión en relación al conflicto por el campo gasífero Incahuasi. La capital del Estado, que exige al Gobierno retomar el debate limítrofe con Santa Cruz, rechazó la convocatoria a una reunión hecha ayer por el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada.

Sin embargo, Santa Cruz, que exige el descongelamiento de sus regalías, determinó iniciar el lunes un paro cívico indefinido y llevar a cabo una jornada de bloqueo en siete puntos estratégicos de la provincia Cordillera, donde se ubica el campo gasífero.

La asamblea de instituciones convocada por el Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca) concluyó en mantener el paro cívico indefinido a nivel departamental y no asistir a la reunión convocada por Rada en la ciudad de La Paz. El presidente de Codeinca, Rodrigo Echalar, señaló que las autoridades de Gobierno deben bajar a Sucre para dar respuesta al pedido.

La asamblea también determinó llevar a cabo hoy una marcha de protesta por todas las arterias de la capital, mientras que mañana se continuará con el bloqueo de las mil esquinas, aunque con tolerancia de dos horas para el aprovisionamiento de la población.

El embanderamiento inmediato de todo el departamento de Chuquisaca también fue aprobado en la asamblea, quedando pendiente una nueva reunión el próximo lunes para definir medidas más radicales.

Por su parte, las autoridades de la provincia Cordillera (Santa Cruz), tras una asamblea realizada en el municipio de Lagunillas, donde está el campo Incahuasi, determinaron bloquear en ocho puntos para impedir el tránsito hacia Argentina. Los lugares son: Boyuibe, Cruce de Cuevo, Camiri, Ipati, Gutiérrez, Abapó, Mora y el kilómetro 13 de la doble vía a La Guardia.

El Comité Cívico Pro Santa Cruz, tras sostener anoche una reunión de directorio, determinó apoyar las medidas de presión de Cordillera y además convocó a la asamblea de la cruceñidad para el jueves 10 de mayo, en la que se definirán las medidas a seguir por la negativa de descongelar el pago de regalías.

 

ESTUDIO ESTARÁ EL 14

El presidente de YPFB, Óscar Barriga, informó que el estudio de Incahuasi tiene 65 por ciento de avance y culminará el próximo 14 de mayo, aunque YPFB conocerá los resultados el día 11.

Tus comentarios




En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...