UNIVida mantuvo deudas de hasta cinco meses con centros de salud

Publicado el 11/05/2018 a las 0h53
ESCUCHA LA NOTICIA

A menos de dos años del traspaso de la administración del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) a la empresa estatal UNIVida, los dirigentes del transporte de Cochabamba y administradores de centros de salud consultados por este medio denunciaron que la compañía demora hasta cinco meses en cancelar las facturas de los accidentados debido a la “burocracia” centralizada en la ciudad de La Paz.

Este medio intentó comunicarse ayer con el gerente general de UNIVida, Jaime Bravo, sin embargo, no obtuvo respuesta hasta el cierre de esta edición.

El malestar de los transportistas estalló ayer con un bloqueo de calles que se levantó tras el compromiso del Gobierno de resolver el problema.

 

El diputado Enrique Siles cuestionó el desempeño de UNIVida, que administra el SOAT gracias a un decreto supremo de 2016.

Calificó la medida como un “monopolio” y consideró que empeoró el servicio porque cubre al 62 por ciento del parque automotor, frente al 85 por ciento registrado antes.

“El tiempo de mora de UNIVida es de más de dos meses. Los mismos afiliados del autotransporte manifestaron que en los últimos accidentes ya no les quieren atender, ponen excusas porque UNIVida pone un kilo de trámite que no está pagando por estos servicios”, denunció.

En este sentido, el representante del Sindicato de Transporte Libre, Daniel Choquerive, aseguró que UNIVida mantuvo deudas con centros de salud que dejaron de atender a los accidentados por la mora. Aseguró que personal del hospital Harry Williams rechazó la atención de un herido de gravedad durante un accidente, porque estimaron que la atención alcanzaría los 90 mil bolivianos, monto que no sería cubierto por el SOAT.

Este medio se comunicó con la administración del nosocomio, pero indicaron que no brindan respuestas telefónicas. Mientras tanto, el responsable de accidentes de tránsito del hospital Viedma, Edgar Rojas, informó que UNIVida tiene una deuda de 12 facturas.

Explicó que, según la normativa, se tienen 15 días para cancelar las deudas a partir de la emisión de la factura. Sin embargo, la deuda con el Viedma es de un mes.

“Queremos exigir que se cancelen las deudas pendientes. Con eso nos movemos en el hospital”, manifestó la administradora Interina de ese hospital, Lilian Martínez.

El administrador de la clínica Copacabana, Antonio Uriona, coincidió con Rojas y agregó que la aseguradora estatal mantuvo una deuda de hasta cinco meses por las atenciones de 2017. El centro médico atiende al 60 por ciento de los accidentados en hechos de tránsito del departamento porque se especializa en traumatología.

Sin embargo, durante el primer trimestre de este año, regularizó los pagos. “Estamos amarrados a ellos y no tenemos otra que esperar su voluntad. Hacemos el reclamo (…) cuando molestamos demasiado nos pagan en 45 días”, afirmó.

 

“Queremos que atiendan a nuestros heridos, que presten atención médica que se necesita”. Daniel Choquerive

Tus comentarios




En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...