Bagayeros, al borde del colapso por falta de carga y crisis argentina

Publicado el 14/05/2018 a las 4h42
ESCUCHA LA NOTICIA

La caída del peso argentino ha incrementado en los últimos tres meses la preocupación del sector bagayero de Yacuiba, que exige desde hace dos años la nivelación arancelaria en la importación de productos por mínima cuantía y por certificado de origen. Este sector, que en Yacuiba está integrado por más de 700 personas de bajos recursos, experimenta actualmente una reducción en sus ingresos superior al 80 por ciento.

La depreciación de la moneda argentina hace que productos como la harina, trigo o maíz, que ingresan al país mediante los bagayeros, adquieran un precio superior en relación a meses pasados.

Esta situación generó el rechazo de los comerciantes de Yacuiba, quienes prefieren no comprar productos a raíz de la incertidumbre del precio, pues muchos piensan que en los próximos días el peso argentino se recuperará y el precio de los productos nuevamente bajará.

“La gente ahora no compra porque está muy caro. No hay estabilidad en el precio, en la moneda, y el comerciante en duda de comprar”, explicó Venancio Ochoa, presidente de la Asociación de Bagayeros de Yacuiba.

Según el dirigente, la caída del peso argentino provocó que la importación de productos a través del certificado de origen implique un arancel menor en relación a la importación por mínima cuantía. Esto derivó en que los comerciantes prefieran importar bajo la primera modalidad e introducir los productos al país a través de camiones o trenes, prescindiendo del servicio de los bagayeros.

La implementación del certificado de origen, según Ochoa, se dio hace un año y nueve meses, tiempo en el que este sector exige al Gobierno la nivelación arancelaria. Y es que hoy en día, la importación por mínima cuantía, a través de los bagayeros, tiene un costo mayor en un 10 por ciento. Por ejemplo, un quintal de harina, que cuesta 150 bolivianos, llega a costar 165 si es introducido al país por mínima cuantía.

“Los comerciantes argumentan que es más barato traer en camiones; importan directamente y se lo bajan el producto en Yacuiba. Eso genera la crítica situación que está viviendo la familia bagayera estos tiempos”, agregó Ochoa.

Mencionó también que hoy en día un bagayero tiene ingresos diarios que oscilan entre 30 y 40 bolivianos, mientras que hace algunos años sus ganancias bordeaban los 200. El costo de sus servicios también se redujo, pues antes un bagayero cobraba 15 bolivianos por determinada cantidad de carga, mientras que hoy cobra entre 7 y 8 por la misma cantidad.

Actualmente, las cifras dan cuenta de una reducción de aproximadamente al 50 por ciento en la cantidad de bagayeros, puesto que hace un año, la asociación de Yacuiba estaba conformada por 1.200 personas, hoy sólo la integran poco más de 700.

 

700 bagayeros sobreviven en Yacuiba, este sector depende de la carga de productos que ingresan al país de Argentina. El rubro está en crisis.

 

ULTIMÁTUM AL GOBIERNO

El pedido de nivelar los aranceles para la importación de productos aún no tuvo una respuesta de las autoridades del Ministerio de Economía y de la Aduana Nacional pese a la insistencia del sector bagayero. Este sector no descarta iniciar movilizaciones en el Puente Internacional que une Bolivia con Argentina como medida de protesta.

“No podemos continuar así y, seguramente, si no hay un buen resultado, en el transcurso de esta semana nosotros estaríamos asumiendo la medida de presión”, informó Venancio Ochoa, presidente de la Asociación de Bagayeros de Yacuiba.

 

GUILLÉN ASEGURA QUE LA CRISIS NO AFECTARÁ AL PAÍS

ANF

El ministro de Economía, Mario Guillén, se rectificó y aseguró que la crisis argentina no afectará a Bolivia porque se acabó el paradigma del “exportar o morir” de las épocas neoliberales y ahora “el modelo boliviano apuesta al mercado interno y a la inversión pública”.

El pasado 9 de mayo dijo: “Preocupa, puede afectarnos, no nos olvidemos que Argentina nos compra gas”.

Guillén rectificó esas percepciones y admitió que la situación en el vecino país es crítica como consecuencia de “medidas neoliberales en tiempos en que el mundo se está volviendo proteccionista” pero aseguró que “como ocurrió en otros momentos de crisis de países vecinos (…) no se sentirá impacto”.

Tus comentarios




En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...