Prevén leve incremento de seis productos en siembra de invierno

Publicado el 16/05/2018 a las 0h56
ESCUCHA LA NOTICIA

La siembra de invierno en los valles del departamento de Santa Cruz tendrá un leve incremento en superficie cultivada de seis productos: soya, trigo, sorgo, maíz, girasol y chía, según proyecta la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). Las buenas perspectivas se ratificaron con las lluvias registradas el pasado fin de semana.

Según el presidente de Anapo, Richard Paz, el mayor incremento se reportará en el sorgo, puesto que la siembra proyectada para la presente campaña alcanza a 380 mil hectáreas, de las cuales hay un avance del 73 por ciento. En invierno de 2017, la siembra de este producto alcanzó las 325 mil hectáreas.

Con relación a la soya, Anapo proyecta 300 mil hectáreas, es decir, 10 mil más que en 2017. Sin embargo, el avance de esta primera etapa de la producción de soya aún es del 3 por ciento, ya que, según Paz, la mayor parte de los productores iniciará la siembra  en junio.

El incremento de la superficie sembrada de girasol también es considerable, ya que este año alcanzará las 120 mil hectáreas, cuando en 2017 fue sólo de 130 mil. Los registros de Anapo reportan un avance de siembra equivalente a un 62 por ciento.

La producción de girasol se recupera tras una caída de tres años por factores climáticos y enfermedades, como la esclerotinia.

En el caso del maíz, la proyección apunta a 103 mil hectáreas, aunque esta cifra no incluye la producción que se realiza en el sur del país, la cual se aproxima a 70 mil hectáreas. En invierno 2017, Anapo reportó 107 mil hectáreas sembradas con este grano.

El trigo también se incrementa. El año pasado, la superficie sembrada fue de 109 mil hectáreas, mientras que este año se pretende alcanzar las 111 mil. Sin embargo, el presidente de Anapo considera que al haberse fijado anticipadamente un precio de 300 dólares por tonelada de trigo con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), que comprará 85 mil toneladas, es probable que la siembra suba hasta un 15 por ciento más de las 111 mil hectáreas proyectadas.

Finalmente, la proyección de siembra para 2018 en el cultivo de chía es de 16 mil hectáreas, cantidad superior a las 12 mil del 2017.

 

GESTIONAN BAJA DEL PRECIO DE LA UREA

Anapo gestiona ante YPFB la reducción del precio de la urea. La propuesta de este sector es que el fertilizante tenga un mismo precio tanto en el mercado interno como en el de exportación.

En mayo de este año, la tonelada de urea se vende en 344 dólares en territorio boliviano, mientras que el precio de exportación oscila entre 280 y 290 dólares.

El precio de la tonelada de urea que produce YPFB en la planta de Bulo Bulo tiene variaciones: en enero y febrero de 2018 fue de 368 dólares; en marzo, 364; abril, 355, y mayo, 344.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...