CEPB dice que sólo 37% de empresas de Bolivia están activas

Publicado el 17/05/2018 a las 0h02
ESCUCHA LA NOTICIA

¿Realmente se multiplicaron las empresas privadas hasta llegar a las 303 mil, como dice el Gobierno? Esa afirmación no es tan cierta. De hecho, de esa cantidad, sólo el 37 por ciento están activas, respondió ayer el presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Ronald Nostas.

El número de unidades empresariales es uno de los muchos ejemplos de datos arbitrarios que maneja el Gobierno sobre la salud del empresariado privado de Bolivia para justificar el incremento salarial y dar una imagen distorsionada a la población.

Nostas se refirió al tema luego de la reunión del Consejo Directivo de la CEPB, que analizó ayer las últimas políticas de Gobierno con relación al citado incremento salarial, el doble aguinaldo y la ley de empresas sociales.

En días pasados, el Gobierno afirmó que, en los primeros cuatro meses del año, el sector privado tuvo utilidades por 20 mil millones de bolivianos y que el número de empresas había subido hasta 303 mil.

“De esas 303 mil unidades empresariales, sólo el 37 por ciento tiene registro de matrícula de comercio vigente, eso quiere decir que sólo 113.311 son empresas activas”, dijo.

Al no haber renovado las matrículas, no pueden ejercer una actividad legal. “No están activas, son empresas que han desaparecido por diferentes circunstancias, son empresas que se han pasado a la informalidad”, dijo.

Caída de utilidades

El otro punto cuestionado es el referido a las utilidades de las empresas. Afirmó que se desconoce la fuente de ese dato toda vez que el reporte no es mensual, por lo que no se puede tener una certeza de un dato absoluto, además de que las ganancias en los últimos años en el sector empresarial vienen de bajada.

“Las utilidades de las empresas en los últimos cuatro años vienen a la baja. La mayor parte de las utilidades de los datos que últimamente se han estado manejando, el 1,1 por ciento de las empresas, de las grandes empresas son los que manejan el mayor monto, 1,1 por ciento. El 98 por ciento de las empresas del país (medianas, pequeñas y micros) se distribuyen sólo el 20 por ciento del monto de las utilidades señaladas”, dijo.

 

CUATRO AÑOS DE BAJA EN LAS UTILIDADES

El manejo de cifras de utilidades de manera discrecional atenta directamente a las medianas, pequeñas y microempresas, dando a entender que tienen grandes ingresos.

No se refleja que sólo el 20 por ciento de las utilidades son distribuidas entre el 98 por ciento de las empresas en este país.

“Eso es extremadamente peligroso, cuando se fuerza a pagar incrementos salariales, doble aguinaldo y cuando adicionalmente se le castiga con una Ley de Empresas Sociales que las expone a cualquier tipo de suceso de aquí en adelante”, mencionó Nostas.

“Hace cuatro años que vienen bajando las utilidades de las empresas y no creo que este año sea diferente, más aun con las cargas adicionales que estamos teniendo”, dijo.

Por otra parte, informó que se decidió que el Congreso Empresarial se realice el 29 de mayo en la ciudad de Santa Cruz.

Tus comentarios




En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...