Banco Unión: 3 desfalcos, UD pide intervenir y Gobierno minimiza
Tras conocerse ya de tres casos de desfalcos en el Banco Unión, voces de la oposición como Unidad Demócrata (UD) pidieron la intervención de la entidad estatal, mientras que el Gobierno mantiene su política de minimizar el caso.
El pasado viernes se conoció de un nuevo desfalco, esta vez de 800 mil bolivianos, perpetrado por un gerente de la agencia Cuéllar, de Santa Cruz. Se trata del tercer caso que sale a la luz en menos de un año. El primero y más conocido fue el de Juan Pari, que sacó 37,6 millones de bolivianos; luego, el del jefe de Operaciones de Desaguadero, Julio César Rivera, que desfalcó 1,6 millones.
En este nuevo caso hay dos implicados, ambos detenidos en Santa Cruz, el principal acusado es Edson Fidel Benjin Gonzales. El fiscal que investiga el hecho, Javier Cordero, informó a Página Siete que este exfuncionario cambiaba los fajos de dinero de corte de 200 bolivianos por los de 10, con lo cual llegó a robar la cantidad señalada.
Los recursos extraídos ilegalmente eran fondos de encaje legal que regularmente los diferentes bancos deben depositar en una cuenta del Banco Central de Bolivia (BCB). En el Unión, el ente emisor tiene cuentas para este propósito.
Edson Fidel Benjin Gonzales fue acusado por el Ministerio Público de apropiación indebida de fondos financieros y junto a él, también se detuvo y posteriormente se envió al penal de Palmasola a Clara Arteaga. Este caso fue dado a conocer por la Fiscalía que detalla que el suceso ocurrió en la agencia de la calle Cuéllar, en la capital cruceña. A este nuevo caso, se suma el ya conocido desfalco de Juan Franz Pari y el que se destapó el pasado jueves con la aprehensión de Julio César Rivera Barrios, acusado de sustraer 1,6 millones de bolivianos de la agencia Desaguadero (La Paz).
“La población y sobre todo nuestros consumidores financieros tienen que estar seguros que esto no va ocurrir más en el banco”, fue lo que dijo el gerente Nacional de Operaciones del Banco Unión, Humberto Marín, quien luego informó que se auditarán los últimos 10 años anteriores a esta gestión para verificar y descartar cualquier otro hecho delictivo de similares características que hubiera podido ocurrir.
El jefe de bancada de Unidad Demócrata (UD) en la Cámara de Diputados, Gonzalo Barrientos, planteó que se realice una intervención al Banco Unión, dados los reiterados casos de desfalco que se han revelado en los últimos meses. “Lo único que queda y corresponde es una intervención conforme a la norma. Se tiene que intervenir y se tiene que investigar todos estos aspectos”, dijo a Erbol.
La diputada oficialista Valeria Silva aseveró, en tanto, que no existe inseguridad financiera en el Banco Unión ni en otra entidad, a diferencia de otras épocas en que habría temores que llevaban a la ciudadanía a cambiar de entidad bancaria o que incluso los accionistas desaparecían.
La diputada sostuvo que más bien el Banco Unión es el que denunció el desfalco, y que por ejemplo en el caso Pari no hubo pérdidas monetarias, dado que el seguro se hizo cargo.
4_p_2_apg.jpg

PRONTUARIO
Los tres casos ventilados
El primer desfalco tiene como protagonista a Juan Franz Pari, a quien se lo acusa de haber sustraído 37 millones de bolivianos. Actualmente, está detenido en la cárcel de Chonchocoro.
En el segundo está comprometido Julio César Rivera, quien habría desfalcado de la agencia Desaguadero más de 1,6 millones de bolivianos. Éste también está detenido en San Pedro.
En el tercer caso, Edson Fidel Beni Gonzales se habría llevado 800 mil bolivianos. Está recluido en Palmasola.
40 millones de bolivianos
es la cifra a la que se acerca el total de los tres desfalcos denunciados en el Banco Unión. La cifra podría ser aún mayor.
García Linera lo ve “normal”: “Hay desfalcos en todos los bancos”
Para el vicepresidente Álvaro García Linera, la ola de desfalcos en el Banco Unión es “normal”, pues ocurre en todos los bancos, públicos y privados.
“La manera de hacer política es molestar al Estado, pero los desfalcos se dan en todos los bancos, incluidos los privados, es normal, pero es normal que se tomen medidas internas para mandar a la cárcel y para proteger de la mejor manera el dinero”, lamentó.
El vicepresidente sugirió que no se pueden tolerar “descuidos” que deriven en nuevos hechos de desfalco, como los descubiertos en las agencias de Batallas y Desaguadero, y más recientemente en Santa Cruz.
“Hemos instruido al gerente que tome todas las medidas para que no vuelva a repetirse semejante daño económico que hubo por descuidos anteriores y esos descuidos no se tienen que volver a repetir”, acotó.
“Bicicleteo”
Por su parte, el diputado del MAS, Édgar Montaño, aseveró que en el Banco Unión hubo “bicicleteo” para ocultar los desfalcos.
“Con toda seguridad han hecho un bicicleteo. Cuando han detectado que ha habido ese faltante de algún otro lugar han agarrado recursos económicos y han hecho aparecer que todo está bien. Pero han dejado un hueco allá y el siguiente mes sucesivamente así han empezado a bicicletear”, aseguró.
2_pts_2_edson_benjin.jpg

POLICÍA
Los mismos jefes para dos casos
Edwin Orozco y Róger Medina, exjefes de operaciones del Banco Unión que encubrieron los delitos cometidos por Juan Pari, también eran los encargados de controlar a Julio César Rivera Barrios, acusado de desfalcar a la entidad financiera desde la localidad del Desaguadero, informó la Policía.