Denuncian tercera paralización de la planta de urea en ocho meses

Publicado el 30/05/2018 a las 2h15
ESCUCHA LA NOTICIA

A ocho meses de haberse inaugurado la planta de urea de Bulo Bulo, el senador Óscar Ortiz (Unidad Demócrata) denunció ayer que el complejo petroquímico volvió a parar sus operaciones debido a una falla por fuga en el proceso de producción del fertilizante.

De corroborarse la denuncia, sería la tercera paralización desde que la planta fue inaugurada por el presidente Evo Morales el 14 de septiembre de 2017. Hasta el cierre de esta edición, el Gobierno no emitió una respuesta a las acusaciones del senador opositor.

“Hemos recibido denuncia y me han confirmado que la planta de urea está nuevamente paralizada, por una falla en uno de los equipos más críticos del proceso productivo, está provocando una fuga de productos en la misma planta de urea”, precisó Ortiz.

Sin embargo, agregó que se desconoce la fecha del incidente que provocó la suspensión de la producción, aunque sostuvo que el hecho ocurrió “recientemente”.

“Demandamos al Ministro de Hidrocarburos que le diga al pueblo boliviano cuál es el verdadero estado de esta planta, si es un problema técnico, de equipamiento, de la gestión que no está sabiendo manejarla correctamente”, añadió.

Anteriormente, Ortiz denunció dos paralizaciones, la primera dada a conocer el 8 de diciembre de 2017 y la segunda, el 6 de marzo de este año. Ante los cuestionamientos, el Gobierno central intentó minimizar las denuncias y atribuyó la situación a “mantenimientos programados”.

Anteriormente, el presidente de YPFB, Óscar Barriga, explicó que el pasado 14 de diciembre se paralizó la planta por primera vez para revisar un “módulo que comanda un compresor”.

Indicó también que los trabajos forman parte de la garantía de dos años que otorga la firma norcoreana que construyó la planta.

Mientras tanto, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, justificó la medida y explicó que luego de conseguir el controlador eléctrico, desde Italia, se realizó el mantenimiento del alineamiento de los alabes de la turbina y la planta volvió a operar con normalidad.

El 11 de diciembre, el vicepresidente Álvaro García Linera confirmó que la factoría fue sometida a un “ajuste técnico” y calificó la situación como “normal”.

Sobre el segundo paro, Sánchez manifestó: “Se tiene que hacer un ‘tuning’, que significa que ha habido vibraciones en algunos elementos rotativos y se tiene que desbalancear y alinear para que disminuyan las vibraciones”. Aclaró que ese trabajo no lo propone YPFB, sino los fabricantes.

Ortiz añadió que no es normal una tercera paralización en una obra que supera los mil millones de dólares.

 

El Gobierno central justificó las dos primeras paralizaciones y las tildó de “normales”.

 

DATOS

Pruebas de la planta se iniciaron en mayo de 2017. El 13 de mayo del año pasado se inició el proceso de suficiencia para evaluar las fallas. Posteriormente, se paralizó la planta por 30 días para realizar las mejoras.

Hasta la fecha no se concluyó la ferrovía. El presidente Evo Morales inauguró la planta el 14 de septiembre sin haber firmado ningún contrato con el mercado exterior y sin contar con la ferrovía para exportar el fertilizante. En su lugar, se desplegó un dotación de containers.

Dudas sobre exportación del fertilizante a Brasil. Bolivia no registra exportación del fertilizante desde noviembre, cuando se realizó el primer envío.

Tus comentarios




En Portada
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se...
Se ha confirmado la muerte de siete personas tras un deslizamiento de tierra causado por las lluvias en Guangzhou,...
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a Israel "reconsiderar" su plan de ampliar la...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...