Descartan problemas en Bulo Bulo con estudio preliminar

Publicado el 19/06/2018 a las 0h31
ESCUCHA LA NOTICIA

A 18 días de haberse producido una falla estructural que provocó la fuga de amoniaco en la planta de urea de Bulo Bulo, la Gobernación de Cochabamba descartó ayer que el incidente esté relacionado con la muerte de peces y ganado en inmediaciones del río Muñecas, sólo con los resultados preliminares de los estudios realizados entre el viernes y sábado.

Mientras tanto, el senador Oscar Ortiz (Demócratas) solicitó ayer que la Contraloría General del Estado realice una auditoría ambiental al complejo petroquímico.

Relacionó las denuncias de contaminación a la ausencia de una planta de tratamiento de aguas industriales del complejo.

El viernes, la Secretaría departamental de la Madre de Tierra movilizó un equipo multidisciplinario para tomar muestras de aguas en el área de influencia del complejo petroquímico que vierte sus aguas en al río muñecas.

“Las primeras apreciaciones nos permiten establecer que aún no existe una relación entre lo que ha podido acontecer en la planta y la supuesta contaminación del cuerpo de agua y de actividad ganadera, piscícola y algunos predios forrajeros”, explicó el secretario de la Madre Tierra, Gonzalo Muñoz.

Los funcionarios de la Gobernación recién enviaron una muestra para ser analizada en un laboratorio privado, y se estima que los resultados finales serán dados a conocer tres días después del relevamiento.

Sin embargo, Yacimientos Petrolíferos Bolivianos (YPFB) informó anteriormente que el incidente ocurrió el pasado 7 de mayo y fue provocado por una fuga interna en el “Stripper del Circuito de Síntesis de Urea”.

El especialista petroquímico Hugo del Granado advirtió que el amoniaco es un gas tóxico nocivo para la salud humana y que, al mezclarse con agua, se convierte en ácido nítrico.

“Determinar después de un mes de que se dio la fuga o se haga análisis de agua ya es inútil”, sostuvo.

El asambleísta departamental Freddy González afirmó que la licencia ambiental de la planta debió contemplar el tratamiento de la aguas y lamentó el accionar de la Gobernación.

 

PREPARAN DENUNCIA CONTRA IVÁN CANELAS

El asambleísta Fredy González informó ayer que denunciará al representante legal de YPFB y al gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, por incumplimiento de deberes y atentado contra la salud pública.

Sostuvo que la procesadora debió contemplar en su licencia ambiental con una planta de tratamiento de aguas industriales, ya que está catalogado bajo la categoría I y II del Reglamento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (Rasim). La denuncia se realizará esta semana.

 

ANÁLISIS

Francesco Zaratti. Analista en Energías

Encendido y apagado afectan a la planta

Pueden existir fallas estructurales de la construcción, pero me oriento más por fallas de mercado. Me explico: la falta de destino del producto (2.000 TM/día en plena operación) obliga a los operadores a encender y apagar periódicamente la planta. Esa práctica trae consecuencias negativas en la performance de los equipos.

Lo que cabe es realizar análisis creíbles de muestras de agua y de peces muertos, pero las autoridades parecen estar ocultando información. En general, la operación de la planta de urea de Bulo Bulo ha resultado ser un fracaso por la pésima ubicación de la planta y la falta de estudio de mercado.

Tus comentarios




En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...