Marmobol, la calidad boliviana ofrecida al mundo

Publicado el 26/06/2018 a las 1h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Hace 28 años, Rodo Hurtado se dedicaba a la fabricación de máquinas. Un amigo le pidió una para cortar mármol y, durante la charla, el amigo le habló del futuro que representaría invertir en este negocio. El protagonista de esta historia se dejó convencer y se impuso a sí mismo una meta: trabajar un año con el mármol y ver después. Ya pasaron casi tres décadas, y Rodo Hurtado no sólo sigue con el negocio, sino que su empresa Marmobol no sólo se ha convertido en una de las más grandes de la región, sino que, con sus productos (mármol azul, ónix, granito, basalto y otros) arrancados de canteras de Independencia (Cochabamba), La Paz y Lípez (Potosí) ha llegado a mercados de Estados Unidos, España, Alemania, Italia y China.

De hecho, según explica el gerente propietario, el mercado exterior terminó dándole mayores réditos que el interior. Por poner un ejemplo, un metro cuadrado de mármol azul en el país puede costar 200 dólares. Nadie en el país pagaría tanto. Llevado al exterior, el mismo metro cuadrado puede costar 500 dólares y, sin embargo, afuera sí pagarían ese precio.

De ese modo, la empresa fue tomando posesión de dos yacimientos en Independencia, de donde extrae el llamado mármol azul (sodalita azul y sodalita blue siberiana); también cuenta con una veta en La Paz y otras cuatro en Uyuni, de donde explota la estramatolita leopard, basalto negro, arabescato, ónix blanco y ónix fantastic.

La mayor parte de este mármol es cortado en planchas en las mismas canteras y enviadas en camión hasta el puerto de Arica, desde donde los compradores internacionales lo llevan a los países ya señalados. Apenas una mínima parte llega hasta la planta de la empresa en la avenida Panamericana, rumbo al Parque Industrial, complejo donde se realizan los productos terminados para llevar a Estados Unidos, alguna vez para España, o para el mercado nacional.

Importaciones

Por lo demás, si Marmobol exporta, también importa: recibe planchas de granito y de mármol de Argentina, Italia, España, China y Brasil para el mercado local. Estas planchas realizan el viaje inverso a las exportaciones de la empresa y llegan hasta la planta de la zona sud de Cochabamba, donde se las procesa para luego ser comercializadas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Para poner algunos ejemplos de clientes en Cochabamba, el Hotel City utilizó en sus salones de bar sodalita boliviana de Marmobol; la urbanización El Bosque empleó mármol travertino en sus recibidores, mientras que la recientemente inaugurada facultad de Medicina de Univalle utilizó granito blanco ferrada, silestone, granitos, cuarzos y otros importados y procesados por Marmobol.

Asimismo, la empresa se precia de haber proveído su mármol a importantes instituciones de Estados Unidos, China e Italia.

 

COMPETENCIA CON PRODUCTOS CHINOS

El mercado local no consume grandes volúmenes, los requerimientos son mínimos, y tiene que competir con productos chinos, que han subido en volúmenes desde hace unos seis años.

La exportación requiere un complejo trabajo de logística, ya que en muchos casos tienen que enviarse piezas enormes de hasta 20 toneladas de peso. Por lo general, las piedras ónix van en estado amorfo, mientras que la sodalita y los arabescatos se cortan en forma de planchas.

Los teléfonos para contactos son 4239540 y 4322365 y al correo info@marmbol.com. En Facebook f/marmobol marmolera montiel boliviana.

Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...