Cocarico culpa a industrias y no ve razón para subir la soya

Publicado el 05/07/2018 a las 4h07
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, afirmó ayer que la producción de soya fue regular en esta gestión y que además los mercados internacionales bajaron el precio del grano, por lo que no hay razón para que suba en el mercado interno.

También manifestó que son las industrias aceiteras las que buscan el incremento.

“Los precios de la soya son fundamentalmente guiados por precios internacionales tanto de Chicago como de Rosario en Argentina que han bajado los precios. Por tanto, no hay razón para que haya subida de precio”, señaló el Ministro.

Cocarico refirió que, este año, la producción fue muy regular, puesto que el 30 por ciento es consumido por el mercado interno como grano y como derivado de la soya, “por tanto, hay que ver qué ha pasado, especialmente los industriales, que son los que proveen los alimentos para los productores de pollo”.

La víspera, Winston Ortiz, representante de los productores de pollo parrillero, expresó que su sector pierde un dólar por cada ave producida y pidió al Gobierno fijar una banda de precios para garantizar la economía del sector.

El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Richard Paz, dijo en Santa Cruz que los avicultores, que ejecutaron medidas de presión para exigir la rebaja de precios de insumos como la harina de soya para salir de la crisis, no pueden pedir esa baja porque afecta a otro sector.

El representante dijo que se trata de una especulación de los avicultores, ya que no hay nada oficial sobre un posible incremento.

 

DATOS

Subió el precio de la soya en 23%. Entre 2016 y 2018, el precio de la harina de soya solvente (el principal insumo para la alimentación de pollos) se incrementó en un 23 por ciento, según datos de la Asociación de Pequeños y Medianos Productores de Cochabamba (Aspymad).

El precio se negocia dos veces al año. El presidente de la Federación Nacional de Productores de Avícolas, Edgar Sandoval, explicó que la banda de precios de la soya y sus derivados se negocia dos veces al año entre los sectores productivos del país para establecer precios máximos y mínimos. Sin embargo, a cinco años de su vigencia, señaló que nunca se implementaron los valores mínimos.

Tus comentarios




En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...