Consumo interno de gas crece un 40% y dificulta las exportaciones

Publicado el 14/07/2018 a las 3h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre 2014 y 2018, el consumo máximo interno de gas creció en un 40 por ciento, según datos oficiales. Los especialistas en hidrocarburos consultados por Los Tiempos advirtieron que el incremento de la demanda local dificulta el abastecimiento a los mercados de exportación.

Según datos del Ministerio de Hidrocarburos, en 2014 el consumo interno de gas alcanzó un volumen máximo de 10,28 millones de metros cúbicos al día (MMm3). En aquella gestión, se desató una crisis mundial por la caída del precio internacional del petróleo.

A mayo de 2018, el Consejo de Departamentos Productores de Energía e Hidrocarburos de Bolivia (Codeph) reportó un volumen de 14,38 MMm3 destinado al mercado boliviano, lo que representó un incremento de 4,1 MMm3 en relación a 2014.

En 2016, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, aseguró que en esa gestión Bolivia alcanzó una demanda récord de 15 MMm3, fomentado por el crecimiento y la expansión de los servicios como gas domiciliario y vehicular.

El 46 por ciento de la demanda es solicitada por el sector residencial, comercial, industrial y transporte vehicular consumen. El 43 por ciento se destina a las plantas termoeléctricas y el 9 por ciento restante, a los consumidores directos.

En aquella oportunidad, Sánchez destacó que entre 2006 y 2016 la producción de gas se duplicó al pasar de 30 MMmcd a 60 MMm3. Sin embargo, a mayo de 2018, la producción de gas cayó hasta los 55,74 MMmcd, según un reporte del Codeph.

En este sentido, el especialista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velázquez, indicó que se debe observar la creciente demanda interna de gas, que coincidió con un proceso de expansión de fábricas e industrias en diferentes puntos el país.

“Vemos que nos está costando mucho incrementar nuestra producción. Un incremento en el mercado interno de 1 MMm3 en promedio es importante para los mercados en los cuales estamos interactuando”, afirmó Velázquez.

Ayer, Los Tiempos evidenció que, a mayo de este año, Bolivia registró envíos mínimos de hasta 11,93 millones de metros cúbicos al día (MMm3), aunque el convenio establece una base mínima de 20,15 MMm3 para la época de invierno.

Los analistas en la materia relacionaron la problemática a las dificultades en la producción de gas para abastecer a los mercados locales, y de exportación hacia Brasil y Argentina. Según la normativa vigente, la prioridad de abastecimiento es el mercado boliviano, seguido del brasileño y argentino.

“Evidentemente, hay que hacerle seguimiento al mercado interno, pero esto debe estar acompañando de políticas de exploración”, añadió Velázquez.

Por otra parte, destacó que Bolivia aún tiene pendientes los desafíos de transportar gas natural hacia el sur de Potosí, en donde se encuentran instaladas las mayores empresas de explotación de minerales. Para ello se requiere ampliación de los ductos.

 

20,09 millones de MMm3 día es el volumen mínimo de gas hacia Argentina, establecido en un contrato suscrito en 2010.

A abril de este año, el volumen de producción de gas alcanzó los 6.410,75 MMm3, según datos oficiales

 

YPFB NO INFORMA SOBRE LA CERTIFICACIÓN DE GAS

A más de cinco meses de haberse adjudicado la empresa que se encargaría de realizar la certificación de reservas de gas, el Gobierno guarda silencio acerca de los resultados.

El pasado 1 de febrero, la empresa canadiense Sproule International Limited ganó el proceso que permitirá conocer el volumen de gas en concepto de reservas que posee Bolivia al 31 de diciembre de 2017.

En aquella oportunidad, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, aseguró que la cuantificación estaría lista hasta mayo.

El proceso se consolidó luego de que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) declaró desierta en dos oportunidades licitación internacional.

La demora en el proceso provocó críticas entre especialistas en hidrocarburos y asambleístas opositores.

La última certificación fue realizada en 2013 e indicó que nuestro país contaba con 10,45 Trillones de Pies Cúbicos (TCF).

Tus comentarios




En Portada
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...

Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...
Este lunes 19 de mayo, a las 23:59, concluye el plazo establecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la inscripción de candidaturas de cara a las...
El penúltimo día del plazo para el registro de candidaturas en la perspectiva de las elecciones generales de agosto fue nutrido en anuncios, confirmaciones y...
Cuatro de los binomios de la oposición han elegido perfiles técnicos y empresariales para sus candidatos a la vicepresidencia rumbo a las elecciones del 17 de...

Actualidad
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas...
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...
Con gol convertido por Pablo Vaca sobre los 48 minutos de la segunda parte, Oriente Petrolero se impuso (3-2) a The...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...