Guaraníes esperan fallo del TCP para acudir a la CIDH

Publicado el 16/07/2018 a las 4h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Luego de que el juez de Garantías de Lagunillas, Guido Castellón, rechazara a mediados de mayo la acción popular en contra de la construcción del proyecto hidroeléctrico Rositas, la defensa de las comunidades guaraníes Tatarenda Nuevo y Yumao esperan que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) revoque o ratifique la decisión para acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Según el abogado de estas comunidades, Nelson Lamadrid, el TCP deberá pronunciarse entre el 20 y 25 de julio, según los plazos establecidos, pero considera que lo más probable es que ratifique la resolución del juez de garantías. Sin embargo, explicó que esto habilitará la posibilidad de acudir a una instancia internacional, puesto que se habrá agotado la vía interna.

A fines de marzo, estas comunidades guaraníes interpusieron una acción popular en contra del proyecto que impulsa la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) por falta de una consulta previa, libre e informada. Inicialmente, la acción popular fue admitida por un tribunal de garantías de Cochabamba, pero posteriormente se declaró incompetente y remitió los antecedentes de la causa a un juzgado del municipio de Camiri, Santa Cruz.

Este último juzgado también se declaró incompetente y remitió la causa a uno del municipio de Lagunillas, el que finalmente rechazó la acción popular al argumentar que ésta va en contra de la Ley 940 de 1987 en la que se contempla como un deber nacional la construcción del proyecto hidroeléctrico Rositas.

Lamadrid anticipó que en base a las pruebas colectadas hará conocer a la CIDH el incumplimiento del Estado boliviano a tratados como el Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales, además de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

El ministro de Energía, Rafael Alarcón, explicó que la consulta se la realizará cuando concluyan estudios previos como el socioeconómico y de impacto ambiental, mismos que  actualmente están en ejecución. Sin embargo, Lamadrid cuestionó que al existir un contrato firmado con el consorcio chino denominado Asociación Accidental Rositas (AAR), ya no se trataría de una consulta previa.

 

DATOS

Se deben reunir seis requisitos para ejecutar. Según el abogado, Nelson Lamadrid, la construcción del proyecto iniciará cuando se cumplan seis condiciones relacionadas a la aprobación del presupuesto  a través de una ley.

Dos provincias de Santa Cruz son afectadas. La ficha ambiental del proyecto hidroeléctrico Rositas, emitida por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), subió la estimación de afectación de inundación de 45 mil a más de 59 mil hectáreas e involucra a dos provincias de Santa Cruz.

 

FRACASA REUNIÓN ENTRE COMUNARIOS Y ENDE

El pasado 12 de julio, el presidente de la Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia (ENDE), Joaquín Rodríguez, no estuvo presente en una reunión convocada por las comunidades afectadas por el proyecto Rositas en la población de Arenales.  

El vicepresidente del Comité de Tierra y Territorio de las comunidades afectadas por el proyecto Rositas, Benigno Barrientos, informó que los habitantes de dichas comunidades esperan conocer las alternativas de compensación que contempla ENDE y que éstas sean comunicadas por los altos ejecutivos y no por funcionarios que “no tienen poder de decisión”.

“No podemos someternos a un estudio de impacto ambiental y un estudio socioeconómico sin conocer las alternativas, porque existe una susceptibilidad enorme en la gente”, explicó el dirigente en contacto con este medio.

Tus comentarios




En Portada
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...