El Senasag realiza prueba sanitaria a ganado en Bulo Bulo
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tomaron una muestra de sangre a una vaca enferma del sindicato 23 de Marzo para descartar o confirmar problemas de contaminación en el río Muñecas que está cerca de la planta de urea y amoniaco.
El pasado 14 de junio, Los Tiempos denunció la muerte de ganado en el sindicato 23 de Marzo en Bulo Bulo, Entre Ríos, a raíz de problemas de contaminación con amoniaco en el río Muñecas. El reporte se realizó después de que se informara que existía un problema de fuga en la planta de urea.
“Ellos (YPFB) trajeron a Senasag para sacar sangre de las vacas. Hay una vaca que tengo mal y le sacaron sangre para llevar al laboratorio y saber de qué está mal la vaca”, indicó una de las comunarias del lugar, cuyo nombre no se publica por razones de seguridad.
Este medio se comunicó con Senasag y YPFB para conocer su versión, pero no emitieron información sobre el caso pese a la solicitud.
La vecina explicó que su vaca está mal desde hace un mes y que presenta los mismos síntomas que las que murieron anteriormente tras ingerir agua del río.
Dijo que, según la información que le proporcionaron los funcionarios de esas instancias, las muestras fueron enviadas a un laboratorio estatal y a otro particular.
“Ahora recién están controlando (los de YPFB), pero más antes ya hubo (contaminación) pues”, indicó la comunaria.
DATOS
La planta de urea continúa en ajustes. El 5 de julio, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, manifestó que la planta de urea está en ajustes para producir en mayor volumen, contradiciendo la versión del Ministro de Hidrocarburos, quien dijo que la factoría ya estaba operando.
No hay respuestas a la auditoría ambiental. El asambleísta Freddy González indicó que la Gobernación aún no respondió a la solicitud de auditoría ambiental que realizó. Tampoco se autorizó una inspección de asambleístas opositores a la planta de Bulo Bulo.