Incumplimiento de convenio con la OIT afecta inversiones extranjeras

Publicado el 27/07/2018 a las 4h32
ESCUCHA LA NOTICIA

El incumplimiento de la resolución de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que insta al Gobierno a incluir a los empresarios en las negociaciones para los incrementos salariales, afectará a las inversiones extranjeras que evalúan el cumplimiento de los acuerdos internacionales, antes de inyectar recursos económicos, explicaron los especialistas en derecho comercial e internacional consultados por Los Tiempos.

En este sentido, el abogado especializado en derecho internacional, Saúl Paniagua, advirtió que Bolivia está en la obligación de cumplir con las recomendaciones indicadas por la OIT para no violar el principio de buena fe de las obligaciones internacionales.

Según el sitio web de la OIT, Bolivia ratificó en 1972 el Acuerdo 131 relativo a la fijación de salarios mínimos, con especial referencia a los países en vías de desarrollo.

“Esto implicaría un desacato a disposiciones de un organismo especializado como la conferencia general de la OIT”, precisó.

El domingo, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) dio a conocer la resolución de la OIT  en la cual instó al Gobierno a realizar “consultas exhaustivas” al empresariado durante el proceso de fijación de los incrementos salariales en el país.

“Si Bolivia no cumple este tratado, es un elemento que le permite discernir a otros organismos internacionales que no va a cumplir otros convenios que suscribió, por ejemplo con la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), u otros con la Unesco, entonces es una reacción en cadena”, argumentó Paniagua.

Sin embargo, el especialista en derecho empresarial, Joaquín Lang, destacó que el país corre el riesgo de afectar las inversiones extranjeras si se dilata el cumplimiento de la disposición de la OIT.

“Al momento de generar inversiones, los capitales extranjeros se basan en el cumplimiento de las normas de parte del Estado en el tema de tramitologías que podemos tener y en el tema de seguridad jurídica”, detalló.

Asimismo, reiteró que la recomendación de la OIT es vinculante y de cumplimiento obligatorio para el Estado boliviano.

“Lo único que queda es proceder con el cumplimiento y llamar a una mesa de diálogo para las negociaciones entre el Gobierno, trabajadores y empresarios, el tripartismo que el último sector ha pedido”, señaló.

Indicó que los tratados internacionales fueron reconocidos por la Constitución Política del Estado (CPE) y su incumplimiento genera un precedente negativo internacional y nacional.

Mientras tanto, el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, afirmó que se debe aguardar al 1 de septiembre para ver qué acciones presentará la OIT. El organismo fijó un plazo hasta esta fecha para que el Gobierno presente una memoria detallada sobre los progresos en la aplicación de la recomendación.

“Ha sido prematuro descalificar la resolución por parte de algunas autoridades”, dijo Bellot.

El domingo, el ministro de Economía, Mario Guillén, aseguró que el estatuto de los empresarios desconoce las recomendaciones de la OIT, porque estas no establecen la negociación de salarios con los trabajadores.

 

CRECE EL MALESTAR ENTRE EMPRESARIOS

El martes, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) acusó al Gobierno de intentar eludir las responsabilidades que le impone el convenio 131 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).

“(La OIT) ha dejado claramente establecido que los mecanismos que ha utilizado el Gobierno boliviano, en estos años para fijar el salario mínimo, no corresponden al espíritu del Convenio 131 y que debe adecuarse a la norma”, señala el comunicado de la CEPB sobre la resolución de la OIT.

En respuesta, la ministra de Planificación, Mariana Prado, aseguró que el Gobierno del presidente Evo Morales mantiene permanente contacto y diálogo con los empresarios privados del país.

“Siempre nuestra labor como Estado es generar equilibrio, pero desde luego es decisión de nuestro Gobierno ver cómo garantizar algunos elementos que dignifican el trabajo en el país”, remarcó.

Tus comentarios




En Portada
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez Nava, informó que en cinco departamentos del país se reportaron 80 casos confirmados de...
Tres candidatos a representantes supranacionales proponen un cambio de rumbo para la política exterior boliviana. Pablo Aguilar de la APB Súmate; Víctor...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación...

Actualidad
La Conferencia Boliviana del Clero Diocesano (CBCD), reunida en su XXXVIII Asamblea Ordinaria celebrada en la ciudad de...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca...
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...