TAM suspende vuelos para agosto y hoy vence el plazo de adecuación

Publicado el 31/07/2018 a las 3h58
ESCUCHA LA NOTICIA

El Transporte Aéreo Militar (TAM) suspendió, el pasado 23 de julio, los itinerarios de vuelos para agosto sin brindar una explicación oficial a las agencias de turismo que ofrecen sus servicios, informó el gerente general de la Asociación Boliviana de Agencias de Viajes y Turismo (Abavyt), Carlos Marín.

Hoy vence el último plazo para que la unidad dependiente de la Fuerza Aérea se convierta en una empresa pública, luego de emitirse tres decretos supremos desde 2017 que ampliaron el tiempo para la conversión.

Hasta ayer aún se registraban operaciones en las precarias instalaciones de la base aérea de Cochabamba que sirven como terminal aérea desde hace más de un año.  

“Esta mañana temprano aterrizó un vuelo, siguen viniendo. Se siguen quejando los pasajeros, un poco menos, ya se acostumbraron pero todavía tienen que salir desde la base para tomar movilidad aquí afuera, porque les cobran muy caro”, explicó un comerciante de la zona.

El personal de TAM en la Base Aérea evitó brindar información y derivó las consultas a la oficina nacional de La Paz, quien no dio mayores detalles argumentando que las autoridades de la institución estaban de viaje. Señalaron que el comunicado oficial fue emitido el pasado sábado.

“Finalizado el mes de julio, Transporte Aéreo Militar (TAM) ingresará en un periodo de transición para consolidarse como Empresa Pública del Estado, toda vez que el proceso de certificación al que se sometió se encuentra en su etapa final”, detalla el comunicado.

Sin embargo, no aclara si la aerolínea continuará volando ni establece fechas en las que volverá a operar junto a otras líneas aéreas comerciales desde los aeropuertos que están bajo la regulación de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

El comunicado fue cuestionado por diferentes operadores turísticos, quienes señalaron que durante el último año el TAM mantuvo itinerarios “irregulares”, perjudicando  a los clientes y comerciantes.

Marin cuestionó que la información haya sido difundida en redes sociales y no a través de una comunicación institucional con sus afiliados.

“No sabemos a profundidad por qué se está suspendiendo sus vuelos desde el mes de agosto, desconocemos las razones y es totalmente inapropiado que no se tenga una comunicación entre instituciones”, lamentó.

El servicio telefónico de ventas informó ayer que no se habilitaron vuelos para agosto. Del mismo modo la página web no permitió realizar cotizaciones de vuelos para ese mes.

Desde el 17 de diciembre de 2016, el TAM opera en el lado oeste de la Base Aérea y el ingreso se realiza por la avenida Cabildo, en dependencias del SAR-FAB.

A más de un año y medio de haber sido habilitada, la calle principal que lleva al hangar no está pavimentada, por lo que los pasajeros que se trasladan en transporte público deben caminar aproximadamente 100 metros, según constató ayer este medio durante un recorrido por el lugar.

 

Tres decretos supremos desde el 2017 hasta la fecha,  ampliaron los plazos para que TAM se adecué como empresa pública.

 

CIERRAN OFICINA CENTRAL EN CERCADO

Aunque la página web del TAM señala que la oficina central en Cochabamba se encuentra en la avenida Aniceto Padilla (zona boulevard), no se encontró personal ni carteles en el lugar, según constató ayer Los Tiempos durante un recorrido por la zona. La central telefónica confirmó que sólo se atiende en la base aérea.

 

CRONOLOGÍA

14 de diciembre de 2016: Constitución
El Decreto Supremo 3025, establece la constitución de la Empresa Pública Transporte Aéreo Militar, con un plazo de 45 días.

1 de febrero de 2017: Ampliación
El Decreto Supremo 3074 amplió por 150 días el plazo para consolidar la transformación de TAM como firma comercial.

28 de junio de 2017: Segunda ampliación
El Supremo  3525 amplía nuevamente el plazo hasta el 31 de diciembre pasado.

28 de junio de 2017: Segunda ampliación
El Decreto Supremo 3444 dio hasta el 31 de julio de 2018 para que concluya con su adecuación.

11 de junio de 2018: Anuncio
El director ejecutivo de la DGAC, Celier Arispe, explicó que queda pendiente culminar la fase tres e iniciar la etapa cuatro y cinco para la adecuación.

 

DENUNCIAN SUSPENSIÓN DE VUELOS A RURRENABAQUE

El vicepresidente de la Cámara Regional de Turismo Responsable de Rurrenabaque, Alex Villca, informó que el Transporte Aéreo Militar (TAM) suspendió los vuelos desde mayo en los destinos La Paz-Rurrenabaque, por problemas técnicos en la aeronave que cubría la ruta.

“Han argumentado que la nave que tienen para cumplir esta ruta se encuentra en mal estado, entonces son fallas técnicas mecánicas las que han hecho que deje de prestar servicios a esta zona, a la Amazonía”, explicó.

Añadió que entre enero y junio de este año, el TAM cumplió con itinerarios irregulares hacia Rurrenabaque, lo que provocó malestar entre los turistas que visitaron la región durante el primer semestre de 2018.

Lamentó que la determinación de la aerolínea se haya dado en plena temporada alta para los viajeros que inicia en julio y finaliza en noviembre.

“Ya no hay expectativa entre los operadores de turismo, porque el TAM a veces habilitaba y a veces no los  vuelos y genera duda entre los operadores de La Paz. También afectó mucho la percepción de turistas extranjeros”, añadió Villca.

Entre 2007 y 2017, el turismo comunitario de la región fue afectado por políticas públicas migratorias sostuvo anteriormente Villca.

“Hasta el 2007, ingresaban a las comunidades 300.000 estadounidenses cada año, el año pasado la cifra se redujo al 10%, tan sólo 30.000”, dijo.

Tus comentarios




En Portada
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Actualidad
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza endureció los controles sobre las familias "antivacunas": los padres...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...