Precio de urea sube 10% y YPFB pide mayor demanda

Publicado el 11/08/2018 a las 1h48
ESCUCHA LA NOTICIA

El precio de la urea que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) fijó para agosto es de 378 dólares por tonelada, lo que representa aproximadamente un 10 por ciento más que el establecido en julio, que era de 343 dólares.

El sector productivo, que en reiteradas oportunidades solicitó reducir el precio del fertilizante, manifestó su sorpresa por los 35 dólares de incremento, mientras que la estatal petrolera considera que el costo bajará si el mercado interno aumenta su volumen demandado.

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Richard Paz, sostuvo que esta institución tomó con mucha sorpresa el incremento.

Aseguró que continuará insistiendo para que se establezca el precio en función a la propuesta de Anapo, que consiste en obtener el fertilizante al costo de fábrica destinado a la exportación (280 y 290 dólares) más el 13 por ciento correspondiente al Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Paz dijo que la semana pasada sostuvo una reunión con el presidente de YPFB, Óscar Barriga, en la que presentaron dicha propuesta, misma que incorpora una intención de volumen de compra a mediano y largo plazo.

Según Paz, el presidente de YPFB dijo entender la propuesta y se comprometió con presentarla al directorio. “Quedamos de volver a reunirnos para ver avances la última semana de agosto”, agregó el presidente de Anapo.

Por su parte, el vicepresidente nacional de operaciones de YPFB, Gonzalo Saavedra, indicó que periódicamente se llevan a cabo reuniones con las asociaciones de productores que demandan urea con la finalidad de modular el precio, el cual podrá reducirse en función a los márgenes de costos de producción y los beneficios que obtenga YPFB.

“Vamos a seguir mejorando el precio, pero por el momento hemos hecho una drástica incursión en el mercado con precios bajos”, dijo Saavedra haciendo referencia al costo del fertilizante producido en Bulo Bulo en relación al que se importa.

 Antes el costo de una bolsa de 50 kilos de urea importada era de 220 bolivianos, mientras que actualmente ese mismo embase cuesta 140 bolivianos.

Saavedra manifestó también que la diferencia entre el precio de la urea para el mercado de exportación y para el interno se fundamenta en la cantidad de volumen demandado. Mencionó que el contrato de exportación de urea a Brasil es por 330.000 toneladas anuales, lo que representa una venta segura y con importantes volúmenes.

En ese sentido, señaló que si el volumen que demanda el mercado interno sube el precio se reducirá. “A mayor volumen, obviamente menor precio. En ese estamos trabajando y esa es la intención. Ojalá que nuestro mercado interno consuma toda la urea”, dijo.

 

DATOS

La planta opera al 75% de su capacidad. La planta de urea y amoniaco actualmente opera a un 75 por ciento en relación a su máxima capacidad de producción, que es de 2.100 toneladas de urea por día.

91 mil toneladas se vendieron hasta la fecha. La comercialización de urea, hasta el mes de julio de 2018, alcanzó a 91.000 toneladas. 75.000 fueron destinadas a los mercados de exportación y 16.000 al mercado interno. La planta dejó de operar en tres oportunidades desde que fue inaugurada en septiembre de 2017.

 

NEGOCIAN VENDER UREA A PERÚ

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cerró acuerdos de exportación de urea a Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, sin embargo, también existe el interés por el fertilizante boliviano de poblaciones ubicadas al sur de Perú.

El vicepresidente nacional de operaciones, Gonzalo Saavedra, informó que el acuerdo con éste y posiblemente con otros nuevos mercados permitirá ampliar la tasa de operación de la planta hasta llegar a su capacidad máxima.

Tus comentarios




En Portada
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano Tramo I y 2A que conectará la Estación...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del...

En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano que conectará la ciudad...
Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental 505, anunció este viernes el secretario de...
Se aplica el traslado del día de asueto departamental, 14 de septiembre, por que este cae en domingo.
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto de ley que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos...

Actualidad
Cientos de estudiantes rindieron este sábado su ferviente y sentido homenaje a Cochabamba que, este 14 de septiembre,...
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano...
Ambas organizaciones políticas conformaron, paras las elecciones del 17 de agosto, la alianza Fuerza del Pueblo (FP),...
En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...