Elecciones en Brasil con pocas opciones para un cambio real

Publicado el 14/08/2018 a las 0h26
ESCUCHA LA NOTICIA

De los últimos dos presidentes del Partido de los Trabajadores de Brasil (PT), uno ha sido encarcelado y el otro acusado. Mientras busca recuperar el poder en el país que gobernó durante 14 años, el partido ha hecho una nueva promesa, hacer a “Brasil feliz de nuevo”.

El lema tiene ecos de “Hacer a Estados Unidos grande otra vez” de Donald Trump y apela a un sentimiento de desencanto similar con el estatus quo político.

Las encuestas muestran constantemente una insatisfacción generalizada de los 147 millones de votantes brasileños con la clase política. Los brasileños han sido bombardeados con historias de corrupción de la investigación Lava Jato y sacudidos por el aumento del crimen.

Con las campañas oficiales programadas para comenzar esta semana, las elecciones de octubre en Brasil probablemente se encuentren entre las más impredecibles que ha tenido el país en años.

Y aunque al menos cinco candidatos de todo el espectro político tienen posibilidades de ser victoriosos, los votantes tienen pocas opciones de un cambio real.

Las fuerzas políticas establecidas como el PT dominan la contienda. Incluso Jair Bolsonaro, el excapitán del ejército y populista que se considera un favorito y que se ha presentado como un candidato independiente del sistema dirigente, ha sido miembro del Congreso desde la década de 1990.

“Al votante no le gusta lo que ve, pero no sabe a dónde ir”, dijo Creomar de Souza, profesor de política de la Universidad Católica de Brasilia.

En medio de las crecientes preocupaciones sobre la resiliencia de las instituciones democráticas de Brasil, las elecciones marcan un momento importante para la economía más grande de América Latina. Si el próximo presidente no puede o no quiere implementar reformas fiscales para frenar el déficit presupuestario descontrolado de Brasil, una recuperación débil podría perder impulso y llevar al país nuevamente a la recesión, según algunos economistas.

Luiz Inácio Lula da Silva (el gran líder del PT que fue encarcelado por cargos de corrupción en abril) lidera las encuestas, y se espera que el tribunal electoral le prohíba participar en las elecciones. Su partido eligió la semana pasada a Fernando Haddad, abogado, economista y exalcalde de São Paulo, como candidato para reemplazarlo.

Haddad está aprovechando la continua popularidad del hombre que sacó a millones de personas de la pobreza como presidente durante dos períodos desde 2003 hasta 2010.

Eurasia Group prevé que “el candidato del PT tendrá una muy buena oportunidad de obtener la mayor parte del voto izquierdista y de los votantes que favorecen a Lula, dándole el impulso que necesita para participar en la elección de segunda vuelta”.

Con aproximadamente ocho de cada 10 mujeres votantes indecisas o con la intención de emitir votos nulos, Lula eligió a Manuela D’Ávila para correr junto a Haddad. Ella es una joven legisladora del Partido Comunista Brasileño que apareció en público con Lula antes de su encarcelamiento y ha criticado regularmente la sentencia en su contra.

Bolsonaro está en el lado opuesto. El candidato de extrema derecha tiene un pequeño partido, el Partido Social Liberal (PSL), y ha luchado por encontrar a un posible vicepresidente. En última instancia, Bolsonaro no sorprendió a nadie al elegir un militar. Su compañero de fórmula, el general Hamilton Mourão, ha dicho que Brasil heredó la “indolencia” de sus pueblos indígenas y el “engaño” de sus inmigrantes africanos.

En otro guiño a su base, Eduardo, un legislador e hijo de Bolsonaro, recientemente tuiteó una foto suya junto a Steve Bannon en Nueva York, diciendo que el exconsejero de Trump es un “entusiasta” de la campaña presidencial de Bolsonaro.

El mensaje duro de Bolsonaro sobre el crimen, que es similar a otro franco líder inconformista, el presidente Rodrigo Duterte de Filipinas, ha tocado la fibra sensible entre los votantes educados de la clase media hartos de los altos niveles de delincuencia. Él tiene un fuerte seguimiento en las redes sociales y entusiastas seguidores.

Pero no ha podido formar la coalición que necesita para obtener acceso a más fondos de campaña, a una red de partidos más amplia y a tiempo de emisión de campaña gratuito, el cual se asigna en proporción a la cantidad de legisladores que tiene un partido. Esto puede hacer que sea más difícil para él transmitir su mensaje en todo Brasil, lo cual es un elemento crucial en una carrera apretada.

En ese frente, el mayor ganador en las últimas semanas ha sido Geraldo Alckmin, el candidato pro mercado del PSDB. El exgobernador de São Paulo eligió a Ana Amélia Lemos, una senadora conservadora vinculada al poderoso grupo de presión agrícola, como su compañera de fórmula en un intento por atraer a algunos votantes que se inclinan por Bolsonaro.

Alckmin no tuvo buenos resultados en las primeras encuestas, pero ahora ha obtenido el respaldo de un poderoso bloque centrista, superando al centroizquierda Ciro Gomes.

Esto le permitiría varios minutos de tiempo de emisión gratuito por día contra los escasos segundos de Bolsonaro en un país donde 62 por ciento de los brasileños recopilan información electoral de la televisión, según una encuesta de CNI/Ibope.

Aun así, “Alckmin necesita convencer a los votantes de que no representa el estatus quo”, dice Sergio Fausto de la Fundación Fernando Henrique Cardoso.

Esto es un desafío ya que su mensaje parece similar al de José Antonio Meade, el candidato centrista que acabó en un distante tercer lugar en las elecciones de julio en México.

A pesar de su reputación como político establecido y los escándalos de corrupción de su partido, Alckmin (al igual que Haddad) tiene una maquinaria electoral poderosa. Esto da fuerza a ambos en la primera ronda de las elecciones. La candidata ecologista Marina Silva, en su tercer intento presidencial, ha tenido un buen desempeño en las encuestas, pero su partido es pequeño y, por lo tanto, se considera que sus posibilidades de seguir adelante son remotas.

Tus comentarios




En Portada
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) en varias...

Arturo Murillo, exministro de Gobierno durante la gestión de Jeanine Áñez, será liberado el 21 de julio de 2025, según la información publicada en el sitio web...
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...