Indígenas denuncian atropellos y avasallamientos en el Tipnis

Publicado el 18/08/2018 a las 0h23
ESCUCHA LA NOTICIA

Abusos, avasallamiento y división por parte de los cocaleros y el Gobierno, fueron las principales denuncias de los pobladores del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) en la primera audiencia ante el Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, ayer en Trinidadcito.

El expresidente de la Subcentral Tipnis, Roberto Noza, oriundo de Trinidadcito, denunció que el Gobierno logró dividirlos y lamentó que existan dirigentes que no defienden su territorio, su forma de vida y la naturaleza.

Mientras que, el corregidor de Concepción del Ichoa, indicó que existe avasallamiento de los colonizadores cocaleros. Explicó que estos tienen cultivos extensos y mecanizados.

Por otro lado, Marcial Fabricano manifestó que “sus hermanos que se vendieron al Gobierno” trataron de prohibir la sesión en Trinidadcito. “No sabía que nuestras comunidades tenían dueño para prohibirnos reunirnos”, afirmó.

En contacto con los medios, el viceministro de Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, indicó que el Gobierno garantizará el ingreso del tribunal a la región del Polígono 7.  Esta actividad está programada para el fin de semana.

“Un 10 por ciento (del Tipnis) es área colonizada, de muchos años atrás, y hay acuerdos con hermanos del Tipnis, Federación del Trópico y el Gobierno, ellos tienen títulos ejecutoriales”, indicó Cáceres en alusión a los colonos que habitan en esa región.

Por su parte, el exrepresentante del Proyecto de Aprovechamiento de Lagarto, Adrián Nogales, sostuvo: “Es un grupito de personas supuestamente que se hacen llamar dirigentes, están velando por sus intereses. No sé quién los apoyará cuando viajan a Alemania y a todo lado, porque la organización no tiene esos recursos”.

Citado en El Deber, Alberto Acosta, uno de los miembros del tribunal, sostuvo que  el informe de la visita al Tipnis se entregará a personalidades como el papa Francisco.

Cochabamba

Por invitación de los colonos del Consejo Indígena del Sur (Conisur), el Tribunal llegará hoy a Cochabamba para visitar el Polígono 7 del Tipnis. “Esperamos que puedan tener entrevistas con la comunidades y verificar la construcción de puentes y la crecida de la colonia cocalera”, dijo el representante del Movimiento por la Dignidad en Defensa del Tipnis, Arturo Revollo.

El ejecutivo de la Confederación de Pueblos Indígenas y Originarios de Bolivia (Cidob), Pedro Bare (afín al MAS ), negó que se haya consensuado la visita de alguna comisión del tribunal a las comunidades del Tipnis y anticipó que las conclusiones que se puedan verter a partir de la misma serán rechazadas por ese sector.

 

Agenda en el Tipnis. La comisión del tribunal llegará a Cochabamba para visitar el Polígono 7. El 20 y 21 estarán en La Paz para brindar un informe.

Tus comentarios




En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...