113 mil casos con medidas coactivas aplican a perdonazo

Publicado el 25/08/2018 a las 0h18
ESCUCHA LA NOTICIA

A nivel nacional existen alrededor de 113.400 casos sujetos a medidas coactivas por deudas tributarias que podrán someterse al proyecto de ley del perdonazo si se desisten a impugnaciones, según datos del Servicio Nacional de Impuestos (SIN) documentados en su memoria del 2017.

De acuerdo al artículo quinto del proyecto de ley del perdonazo tributario son beneficiarios  los sujetos pasivos con deudas tributarias y multas, en cualquier estado del proceso, en impugnación tributaria o hasta antes del proceso de adjudicación de bienes.

El Viceministerio de Política Tributaria, Óscar Ferrufino, citado en un diario paceño explicó que el perdonazo beneficia a todos aquellos contribuyentes, sean personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, grandes, medianas o pequeñas empresas.

“El beneficio se aplica en cualquier estado del proceso, en impugnación tributaria previo desistimiento, inclusive a los que tengan facilidades de pago incumplidas”, indicó.

Según los datos de la memoria del SIN 2017, existen 113.497 casos con medidas coactivas aplicadas, de los cuales 83 ya están en etapa de adjudicación y no aplican al perdonazo. Al margen de ello, 14 fueron derivados a acciones administrativas.

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, indicó que el Estado siempre debe crear escenarios que favorezcan al contribuyente para que el sector vaya creciendo.

“Más que todo favorece  a las microempresas. Consideramos que esta medida debió generarse hace mucho años, Impuestos Nacionales ha tomado muchos ajustes que sólo han ido afectando al sector formal y no al resto”, dijo.

En tanto, el analista económico José Gabriel Espinoza explicó que los más beneficiados con el perdonazo serán las microempresas o las empresas unipersonales, que en su mayoría son personas que trabajan en consultoría.  

“Los contribuyentes que han incurrido en el no pago de impuesto no son el grueso del sector privado, esos 113.400, se trata de empresas unipersonales que son constituidas para consultorías y que en honor a la verdad no tienen actividad empresarial”, manifestó.

El especialista cree que en cierta forma el Gobierno está haciendo un sacrificio fiscal porque no va a percibir multa y sanciones. Explicó que con el actual sistema en muchos casos la contravención y la multa pueden ser mucho mayor que el propio monto impositivo.

Indicó que hay casos donde los contribuyentes cometen algún error de registro y deben enormes multas como si fueran un negocio que genera ganancia, pero no lo son.  “Pero el perdonazo también beneficia al Estado, ya que una vez incurridas las faltas tributarias al contribuyente se le hace muy difícil pagar esas deudas”, manifestó.

 

DATOS

TAM podrá someterse al perdonazo tributario. El ministro de Economía, Mario Guillén, dijo que incluso el Transporte Aéreo Militar (TAM) —que adeuda 70 millones de bolivianos al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN)— puede someterse a esta disposición cuando la norma sea aprobada.

Se condonará hasta el 95% de las multas. El ministro de Economía, Mario Guillén, indicó que quienes se acojan al perdonazo hasta el 31 de octubre tendrán la condonación del 95 por ciento de sus multas e intereses.

 

DEUDA TRIBUTARIA ES ELEVADA

La deuda tributaria en el país alcanza los 29.900 millones de bolivianos obligando al Gobierno a aprobar un proyecto de ley de “perdonazo tributario” para condonar hasta el 95 por ciento de las multas e intereses a quienes tienen deudas con el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

Según el ministro de Economía, Mario Guillén, los contribuyentes podrán acceder a este programa aunque se encuentren en cualquier etapa del proceso de cobro.

Tus comentarios




En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.