Argentina prevé dejar de ser un neto importador de gas en tres años

Publicado el 27/08/2018 a las 3h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Al actual ritmo de crecimiento de la producción de petróleo y de gas no convencional en Vaca Muerta, Argentina prevé duplicar en cinco años el rendimiento del yacimiento y pasar de ser un neto importador de gas, a exportador. Desde este 1 de septiembre, un mes antes del anunciado, volverá a exportar gas de Neuquén a Chile, después de 11 años de suspensión de estos envíos.

“Paolo Rocca, CEO de Techint, hizo cálculos y asegura que en cinco años, el país (Argentina) puede pasar a una producción de 200 millones de metros cúbicos de gas por día y un millón de barriles de petróleo diarios, lo que representaría $us 30.000 millones al año y generaría exportaciones por $us 15.000 millones, que equivalen, a los valores actuales, a la mitad de las exportaciones de granos y aceites”, destaca una nota publicada por El Clarín ayer, titulada “Vaca Muerta: la nueva Pampa Húmeda generará $us 30.000 millones. La producción del yacimiento permitirá que Argentina deje de importar gas”.

Durante la última década y actualmente, Argentina depende del gas boliviano, de donde importa casi el 20 por ciento de su suministro.  Con el desarrollo de Vaca Muerta no sólo prevé abastecerse el 100 por ciento de la demanda interna, sino exportar. El diputado argentino Luis Sapag, en una entrevista publicada el pasado 22 de agosto en la página oficial de Diputados Provinciales del Movimiento Popular Neuquino (MPN), afirmó: “Argentina hoy es todavía un país importador neto de gas, principalmente en invierno. Según la oferta y el precio nos abastecemos de gas desde Bolivia y a través de buques metaneros que deben regasificar en puerto el insumo o se lo importa también por el pacífico a través de Chile. Pero cada año la producción de gas en Vaca Muerta se duplica. A este ritmo en tres años el país dejará de importar gas”, pronosticó al ser consultado sobre los niveles de producción que alcanzó este año el yacimiento Fortín de Piedra, operado por Pluspetrol en Vaca Muerta, y que abrió la posibilidad de exportar gas a Chile en los meses de verano.

“En invierno nos convertimos en importadores netos de gas, por lo tanto la posibilidad de exportar gas se imposibilita. Pero en verano, sin tener que afrontar una gran demanda, es una buena opción sin ninguna duda venderlo a 6 dólares el millón de BTU a Chile. Tenemos una estacionalidad y eso genera un excedente que el país debe aprovechar”, opinó el legislador.

En este mismo marco, entre las proyecciones de mediano plazo del Gobierno argentino para Vaca Muerta figura duplicar en cinco años la producción de gas y de petróleo. En el primer caso llegaría a 260 millones de metros cúbicos por día, lo que permitiría exportar 100 millones diarios. En el caso del petróleo, la producción diaria sería de un millón de barriles y se exportaría la mitad, según los datos que maneja Javier Iguacel, ministro de Energía, según El Clarín.

 

VACA MUERTA, EL GRAN PROYECTO

Argentina ocupa el segundo lugar después de China en recursos no convencionales de gas y el cuarto en petróleo no convencional tras Rusia, Estados Unidos y China. El año pasado se desembolsaron $us 4.500 millones en la cuenca neuquina y este año se alcanzarían los $us 15.000 millones. Las estimaciones indican que se requerirán inversiones de  $us 20.000 millones anuales durante al menos 20 años.

A marzo de 2018, la producción de gas no convencional del yacimiento representó el 30 por ciento de la producción argentina y el 52 por ciento de la producción de la cuenca neuquina. A junio de 2018, ya representa el 60 por ciento de la producción neuquina,

Tus comentarios




En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...