Sector agropecuario prevé cuarto año de estancamiento y pérdidas

Publicado el 27/08/2018 a las 3h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Los factores climáticos, las políticas restrictivas, contrabando y la falta de créditos blandos repercuten en un estancamiento del sector agropecuario nacional por cuarto año consecutivo, refutando así las cifras presentadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que establecen que este sector creció 6,6 por ciento el primer trimestre de 2018.

Representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC) coinciden en que la gestión 2018 no reúne las condiciones para cerrar con un crecimiento considerable, debido a los problemas de precio y mercado que enfrentan productos como la carne de cerdo y pollo y problemas de sequía que afectan al sector agrícola.

El gerente de la CAO, Edilberto Osinaga, mencionó que la producción de granos (soya, sorgo, trigo, girasol, maíz y chía) en el oriente el 2017 fue de 4,3 millones de toneladas métricas frente a las 4,5 que se lograron producir el 2015. Sin embargo, el 2014 la situación fue más crítica porque se alcanzó 3,5 millones de toneladas.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), Ricardo Alandia, informó que este sector no solamente espera cerrar el 2018 con cifras estancadas, sino decrecientes, puesto que ante la sobreoferta de pollo y bajos precios se ha optado por planificar la producción en función al requerimiento del mercado interno. Esto implicará un decrecimiento de aproximadamente un 4 o 5 por ciento.

Según Alandia, hasta el 2016 el sector avícola todavía reflejaba crecimientos leves. El 2017 no creció y el 2018 posiblemente cerrará con cifras negativas. Actualmente, la producción mensual avícola en Bolivia alcanza a 215 millones de pollos y 2.500 millones de huevos.

Osinaga agregó que el sector pecuario, sobre todo en lo referente a la producción de carne de pollo y cerdo, actualmente se enfrenta a precios bajos que es un tema que “ya se ha vuelto recurrente en los últimos años”, puesto que la caída de precios permanece entre cinco y siete meses de cada gestión.

El presidente de la Federación Departamental de Porcinocultores de Cochabamba (Fedepor), Germán Aguilar, detalló que el precio del kilo vivo de cerdo bajó de 12 y 13 bolivianos a 9 y 10 bolivianos en los dos últimos años.

Denunció que su sector padece una sobreproducción de entre 500 y 1.000 cabezas de cerdo al mes por la importación y el contrabando del producto detectados desde enero de 2017.

Por su parte, el presidente de la CAC, Jhasmany Medrano, explicó también que los sectores avícola y lechero registran una sobreproducción que deriva en los precios bajos, mientras que los productores de papa y flores son afectados por la importación y el contrabando proveniente de Perú.

“No vamos a poder llegar a la meta como corresponde, sencillamente por factores de precio, mercado o finalmente por factores climatológicos”, dijo.

Aseguró que el análisis que realiza el INE, en relación al crecimiento del sector agropecuario, no refleja la realidad de este sector, ya que rubros estratégicos de Cochabamba como el productor de bananos y palmito atraviesan problemas de precio y mercado provocando el cierre de nueve empresas exportadoras en el trópico.

 

6,6 por ciento es la cifra de crecimiento que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) como dato oficial al primer trimestre de 2018.

 

DOBLE AGUINALDO: VEN PANORAMA DESOLADOR

Los distintos rubros que conforman el sector agropecuario nacional coinciden en que el crecimiento de la gestión 2018 no llegará al 4,5 por ciento, por lo que se encuentran imposibilitados de asumir el pago del segundo aguinaldo.

El gerente de la CAO considera que no hay un panorama alentador porque, según los indicadores previos, el sector no cerrará el año con un crecimiento considerable. Asimismo, el presidente de ANA dijo que el pago de este beneficio obedece a una medida política y no económica, y que su sector en lo que va del 2018 ha perdido aproximadamente 20 millones de bolivianos por mes, lo cual les imposibilita de asumir el pago.

 

Tus comentarios




En Portada
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...

El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...