Usuarios deben cumplir 5 requisitos para iniciar trámite de portabilidad

Publicado el 05/09/2018 a las 1h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Los usuarios que quieran empezar el trámite para la portabilidad numérica —cambiar de empresa de telefonía móvil manteniendo el número de celular—, que entrará en vigencia desde el primero de octubre, deben cumplir con cinco requisitos ante su nuevo operador y no será necesario informar sobre su decisión.

Según el portal web de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), el usuario debe ser el titular de la cuenta que posee el número a portar, tener cédula de identidad vigente, llenar el formulario de solicitud, escoger la modalidad del servicio (prepago o pospago) y adecuarse a los requisitos adicionales si es pospago.

Otras condicionantes agregan que el usuario deberá haber consumido sus minutos y megas disponibles con su operador actual porque con la portación numérica terminará su relación contractual. Otra disposición que se debe cumplir es que el número a ser portado debe tener una antigüedad de 60 días, desde la activación en el operador inicial.

El cambio no tiene ningún costo adicional para el usuario hasta la tercera vez, sin embargo, desde la cuarta ocasión tendrá un costo “a determinarse”. La duración del trámite difiere en función a la modalidad. Si se trata de una línea prepago, no debe durar más que la presentación de la documentación, pero si es pospago, el operador receptor solicitará requisitos adicionales que podrían demorar más el trámite respecto al anterior caso.

La portabilidad numérica es el servicio que permite que los usuarios conserven su número telefónico al cambiar de la empresa que les presta este servicio. Según un comunicado de la ATT, el objetivo es fomentar “una competencia más equitativa entre los proveedores” para acceder a mejores tarifas, calidad e incremento de promociones en beneficio del usuario.

Se trata de un proyecto que quedó pendiente desde 2015 debido a problemas de equipamiento técnico en las redes de las empresas. Otra explicación que la ATT brindó fue que requería tiempo por un principio de responsabilidad, equidad e igualdad de condiciones entre las operadoras de servicio móvil y vigilancia de la calidad de los servicios.

Sin embargo, recientemente, la ATT indicó los operadores siguen implementando el equipamiento técnico en sus redes, para que la portabilidad sea un éxito.

“Los mismos (operadores) propondrán mejoras en su servicio a la población en general. En estas plataformas se están modificando los sistemas de facturación, cobranzas, atención al cliente, entre otras, para dar inicio a este nuevo escenario de ofertas de servicios”, señala el comunicado.

 

EN CHILE EL SERVICIO SE CONCRETÓ EN 2016

La portabilidad numérica se implementó en Chile en septiembre de 2016 tanto para telefonía móvil como para telefonía fija.

Desde entonces, y hasta junio de 2017, se cambiaron 10,8 millones de números, de los cuales 10,07 millones corresponden a números móviles y 742.448 a telefonía fija.

Bolivia es uno de los pocos países de la región que no contaba con este servicio para fomentar una competencia más equitativa entre los proveedores del servicio de telefonía móvil. Los usuarios celebraron la determinación en Bolivia y se quejaron por la mala calidad que reciben.

 

ANÁLISIS

Álvaro Guzmán. Gerente Nacional de Connaxis

“El número telefónico está asociado a la identidad”

Es una gran limitante para los usuarios tener que perder el número por cambiar de una telefónica a otra.

Lo que pasa es que, ahora, el número de teléfono está asociado a otros servicios, como por ejemplo la validación numérica en las redes sociales. También se usa para servicios bancarios, como la billetera móvil.

Estamos hablando mucho más allá del hecho de tener el número asociado a una tarjeta personal.

El número telefónico está asociado a la identidad de una persona y es muy complicado mantenerse en una línea telefónica por el hecho de no perder el número.

En Bolivia, esto nos ayuda a madurar digitalmente. El paso siguiente es explorar nuevas tecnologías, el dispositivo móvil asociado a otro tipo de servicios, como al área financiera.

 

Tus comentarios




En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...