Déficit comercial con Argentina es de $us 479,9 millones el 1er semestre

Publicado el 06/09/2018 a las 2h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre enero y junio de 2018, Bolivia exportó un valor de 40,9 millones de dólares a Argentina -sin tomar en cuenta el gas- frente a los 520,8 millones de dólares importados en el mismo periodo, alcanzando un déficit comercial de 479,9 millones de dólares.

Según el gerente del Instituto Boliviano de Comercio  (IBCE), Gary Rodríguez,  en la medida de que los países vecinos deprecien su moneda, los productos bolivianos estarán en desventaja y el contrabando puede agudizarse.

“Debemos disminuir los costos de producción, los costos de inversión, los costos de realización para poder ganar algo de competitividad o poder recuperar algo de competitividad y así poder seguir entrando a esos mercados”, manifestó

La semana anterior, la moneda argentina cayó a 39,87 por dólar, alcanzando una depreciación de 13,52 por ciento ante la moneda extranjera.

Ante esta situación, el presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que se puso en marcha mecanismos de contingencia para contrarrestar los efectos de la crisis económica argentina, que ya se hizo sentir en la zona fronteriza con la caída de las actividades comerciales y el rechazo a las transacciones con la moneda de ese país.

La semana anterior, autoridades de Yacuiba denunciaron que la caída del peso argentino no solamente redujo la actividad comercial en Yacuiba, sino que, ante la crisis económica por la falta de empleo, también provocó una proliferación del contrabando de GLP y combustibles líquidos hacia el país vecino.

En este sentido, Rodríguez recomendó vigilar muy bien las fronteras. “Especialmente acuerdos que existen entre ambos países por el tráfico vecinal fronterizo que acaba siendo un instrumento para el contrabando”, indicó.

Morales anunció que instruyó al equipo económico y productivo del Gobierno realizar un estudio a profundidad para plantear estrategias en una semana.

“Pedí con más fuerza que el equipo económico y productivo trabaje toda la semana. Ya hemos mandado a las fronteras, cómo están las fronteras. Sé que ha bajado el comercio”, anunció durante una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo.

 

CADEX ALERTA SOBRE CAÍDA DE EXPORTACIONES

La crisis económica en Argentina, con la devaluación de su moneda frente al dólar, afectará a las relaciones comerciales bilaterales porque las exportaciones bolivianas pierden competitividad y se incrementan las importaciones, según un comunicado de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz.

“Mientras se mantenga el cambio de moneda en 6,96 bolivianos por dólar y los países devalúen sus monedas, Bolivia pierde competitividad”, advierte.

 

COMERCIANTES DEJAN DE RECIBIR BILLETES ARGENTINOS

Desde que se desató el conflicto económico en Argentina, los comerciantes de las fronterizas localidades bolivianas de San José de Pocitos y Yacuiba adoptaron una drástica medida: dejaron de recibir billetes argentinos.

Con esta decisión, que los afecta en forma directa, porque la mayoría de las ventas de calzado, ropa de vestir, ropa de cama, vajillas, electrodomésticos tiene como sus directos destinatarios a los compradores de la zona de frontera con Argentina, la situación se retrotrae a lo que sucedía en la década del 90, antes del “uno a uno”.

“Había comprado anteojos recetados para mi esposa, pagué la mitad y la otra mitad debía pagar cuando los retirara; pero fui el miércoles y me dijeron que no podían recibirme plata argentina. Me fui a una casa de cambio y no me quisieron cambiar”, expresó entre bronca y sorpresa un joven de la zona.

“Le pregunté al comerciante a quién le van a vender si los únicos que venimos somos los de la zona a lo que me respondió que hasta que la moneda nuestra no se estabilice no recibirán pesos argentinos”, agregó.

Los comercios bolivianos que tuvieron su auge en la década del 90 cuando un peso argentino se cotizaba a un dólar estadounidense y el peso boliviano valía un 20 por ciento de ambos, se multiplicaron en las localidades de Yacuiba y San José de Pocitos.

Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...