Súper Etanol 92 beneficiará más a vehículos nuevos que a los antiguos

Publicado el 19/09/2018 a las 1h48
ESCUCHA LA NOTICIA

La composición del Súper Etanol 92 podría generar problemas técnicos sólo en los vehículos que tienen más de 25 años de antigüedad y no en motorizados modernos, indicó el gerente de la Cámara Automotor Boliviana (CAB), Erick Saavedra.

Durante la promulgación de la Ley de Aditivos de Origen Vegetal, el presidente del Estado, Evo Morales, explicó que el combustible Súper Etanol 92 contendrá un 12 por ciento de etanol, y no el 10 por ciento, como se dijo un principio.

El nuevo combustible se comercializará a partir del 15 de octubre. Su cantidad exacta de mezcla se conocerá oficialmente en el reglamento de la norma, indicó la gerente de la Asociación de Surtidores de Bolivia (Asosur), Susy Dorado.

“De acuerdo a la experiencia, no hay necesidad alguna de adaptación del motor”, sostuvo Dorado. Añadió que Brasil usa biocombustible con 25 por ciento de etanol; Paraguay, con 27 por ciento, y Argentina, con 10 por ciento.

Saavedra descartó los problemas técnicos en los vehículos e indicó que se debe más al temor de los usuarios y recomendó adaptarse al cambio.

“Los autos nuevos no tendrían ningún problema con un 12 por ciento de etanol, los otros que ya tienen más de 25 años posiblemente tengan algún efecto, más oxidación en algunas piezas metálicas. Pero un auto viejo no va a funcionar como el nuevo, porque ya es viejo”, explicó.

La gerente de la marca Mercedes Benz, Jessika Ferrufino, indicó que los motorizados de esa industria funcionarán muy bien con el nuevo combustible porque se acercará al 95 por ciento de octanaje que requiere su motor.

Actualmente, sólo la gasolina premium y el Ron 91 superan el 90 por ciento de octanaje. Debido a esa situación, la empresa ofrece un dispositivo a sus clientes que les permite proteger su vehículo por el bajo nivel de octanaje.

Saavedra indicó que el uso de biocombustibles es común en varios países como Costa Rica, que restringió el uso de combustible fósil, derivado del petróleo y opera 100 por ciento a etanol. “No es algo nuevo que Bolivia esté experimentando; es algo que ya se ha desarrollado, hay mucha curiosidad para ver cómo se va a implementar, porque hay autos viejos que consumen tres veces más que un auto que es nuevo en el mismo recorrido”, indicó.

El etanol mezclado en diversas proporciones con la gasolina se usa como combustible. El 15 por ciento de etanol y el resto de gasolina es la mezcla más frecuente. Según NewsSoliclima, su uso no debería entrañar problemas en los vehículos de series actuales, siendo el caso de que para mayores proporciones deberán modificarse ciertos elementos relativos a la inyección y al encendido, las juntas del motor y los conductores de combustible sin que ello pueda significar un coste excesivo.

Falta de información

A pesar de que el nuevo biocombustible ingresará al mercado el mes siguiente, los talleres mecánicos y negocios de venta de vehículos desconocen las características de este nuevo carburante y si afectará a los motorizados.

 

ANÁLISIS

Gary Rodríguez. Gerente del IBCE

“Todos ganamos con el biocombustible”

 

Todos ganan, el PIB va a crecer 0,9 por ciento adicional por causa de esta inversión y el crecimiento económico que se va a generar. Gana el consumidor porque va a tener una gasolina de 92 octanos, de mejor calidad, mayor rendimiento; los motores se van a esforzar menos, la vida útil del vehículo se incrementa y usa menos gasolina.

Gana el Gobierno, porque va a subvencionar menos, va a ahorrar divisas por la importación de aditivos y gasolina, genera impuesto y mayor capacidad de inversión en gastos.

Gana el medio ambiente, porque el biocombustible contamina menos que un combustible fósil; la disminución de gases de efecto invernadero va a disminuir en un 6 por ciento.

Tus comentarios




En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...