Vice vaticina "boom" en crecimiento económico de Santa Cruz en apertura de Fexpo

Publicado el 21/09/2018 a las 23h52
ESCUCHA LA NOTICIA

SANTA CRUZ |

El vicepresidente Álvaro García Linera pronosticó hoy por la noche que Santa Cruz está a las puertas de una "explosión" en su crecimiento económico a partir de una mayor producción de gas y un crecimiento importante del sector agroindustrial que ingresó a la era de los biocombustibles.

El segundo mandatario hizo esa afirmación en el marco de la inauguración de la 43 Feria Internacional de Santa Cruz (Fexpocruz) que congrega a más de 2.300 expositores de más de una veintena de países del mundo.

"Nuevamente Santa Cruz va a vivir un boom del gas como lo vivió Tarija y Santa Cruz se está preparando para una explosión económica que va a modificar en parte la estructura económica de no sólo de la región sino de Bolivia", afirmó en su intervención.

García Linera destacó que el crecimiento anual de Santa Cruz sea del 5,3 por ciento del Producto Interno Bruto, por encima del promedio nacional.

"Es el departamento que más crece, el 2017 Santa Cruz ha crecido el 6,7 por ciento que es una tasa de crecimiento asiática", recalcó.

A su juicio Santa Cruz en un corto plazo tendrá capacidad de producir 20 millones de metros cúbicos de gas natural por día (Mmmcd) debido a la ampliación en la producción del campo Incahuasi, lo que dijo lo convertiría en el principal productor de dicho recurso en el país con más del 40 por ciento del total nacional.

Explicó que este fenómeno ya se ha puesto de manifiesto en 2017 con el índice de exportación de gas que ha superado el 42,5 por ciento sobre el de la soya y sus derivados que ha llegado al 32,9 por ciento.

Resaltó que se prevé que de las reservas probadas de Bolivia, que ascienden a 10,7 trillones de pies cúbicos (TCFs) al menos Santa Cruz posee 2,7 TCFs que podría llegar a duplicarse en los próximos cinco años.

"Las reservas en su equivalente de dinero supera los 22.800 millones de dólares lo que garantiza un ingreso importante en regalías e impuestos directos a los hidrocarburos que son administrados por los gobiernos subnacionales", dijo.

Asimismo, calificó como un modelo la alianza pública y privada que hizo que la industrialización del etanol sea una realidad para que sea añadido como aditivo a la gasolina para crear un nuevo combustible denominado Súper Etanol 92.

"Es el primer proyecto donde se logra una asociación productiva excelente entre el sector privado y el sector estatal, que ha fijado un plus para el campesino; de esa manera el Estado ahorra divisas, se expande la frontera agrícola, mejoran los ingresos de productor, un combustible amigable con el medio ambiente y se crea una cadena virtuosa", precisó.

La autoridad consideró que dicha asociación debe ser replicada en otros departamentos del país. Destacó que la inversión pública es la actualidad asciende a 4.215 millones de dólares sustentada en proyectos carreteros, de ferrocarril, en salud, la instalación de la planta siderúrgica de El Mutún entre otros.

Tus comentarios




En Portada
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...

Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en semifinales al croata Nino Serdarusic y el...
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad....
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

Actualidad
El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Stelo Cochamanidis, informó que en las últimas horas se remitieron...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el...
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, llegó hasta el municipio de San Ignacio de Velasco del...
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...