Transportistas y gremiales observan ley del perdonazo

Publicado el 25/09/2018 a las 1h36
ESCUCHA LA NOTICIA

El sector del transporte y los gremiales rechazan el proyecto de Ley de Regularización de Adeudos Tributarios (perdonazo) porque consideran que es “un parche” al problema tributario que afronta el país. Deudas desde 300 mil a 2 millones de bolivianos les impiden acogerse a la norma.

La semana anterior, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de Ley de Regularización de Adeudos Tributarios y la remitió para su promulgación sin mayores modificaciones.

“Este perdonazo tributario es un parche más que el Gobierno está poniendo para todos los contribuyentes legales que existen en Bolivia”, manifestó el presidente de la Cámara Boliviana del Transporte Pesado Internacional, Gonzalo Valdivieso.

En tanto, el secretario ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, René Limachi, sostuvo que en una reunión nacional se determinó rechazar el proyecto de ley porque varios asociados no podrán acceder al pago ni “vendiendo sus casas”.

Ambos sectores coinciden con el rubro de la construcción, que la semana anterior argumentó que la falta de liquidez en varias empresas del rubro les impide acogerse a la norma. Los proyectos que ejecutan los afiliados a la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) son, en su mayoría, estatales.

Limachi aseguró que existen más de 2 millones de personas en su gremio y que no les es posible realizar el pago de tributos en las condiciones actuales. “Hemos planteado qué artículos tendrían que modificarse y nos causan daño, pero no tienen una respuesta. Por esa razón queremos sentarnos a conversar con ellos”, manifestó.

Valdivieso añadió que la universalización de las facturas en Bolivia podría abrir el paso la mayor contribución. “Yo, como transportista, tengo mis obligaciones, pero lamentablemente, cuando yo tributo, sólo me sirven las facturas vinculadas, lo cual hace que nosotros estemos incumpliendo”, manifestó.

Exigió al Gobierno buscar alternativas de este tipo para evitar que exista más fiscalización y que sea la gente la que exija las facturas como parte de su responsabilidad ciudadana.

 

DATOS

Se prevé recuperar Bs 29.900 millones. Actualmente, existe una deuda de 29.900 millones de bolivianos y se espera recuperar estos recursos con el anteproyecto que fue enviado a la Asamblea Legislativa para su aprobación.

Deudores podrán acceder al 95% de descuento. Los sujetos pasivos con deudas tributarias podrán pagarlas hasta el 31 de octubre de 2018 con el descuento del 95 por ciento de los intereses y multas. El beneficio alcanza a quienes tengan procesos de impugnación tributaria.

 

EL PROYECTO DE LEY ESTÁ LISTO PARA SU PROMULGACIÓN

El pleno de la Cámara de Senadores sancionó, el pasado jueves, la ley que establece un tiempo para la regularización del pago de deudas y multas de dominio tributario l y fue remitida al Órgano Ejecutivo para su respectiva promulgación.

La norma establece que el período de regularización se extenderá hasta el 28 de febrero de 2019 y da diferentes condiciones, otras fechas y plazos que podrían beneficiar a los ciudadanos o “sujetos pasivos con deudas tributarias”.

Las deudas por impuestos no serán tocadas, pero sí las multas e intereses. En algunos casos, la reducción de la sanción llegará al 95 por ciento, en otros casos, al 90 o al 80 por ciento, dependiendo de condiciones, nuevos cálculos y fechas también descritas en la norma.

El análisis del proyecto de ley no tuvo un gran debate. El senador de (UD) Fernando Campero advirtió sobre la necesidad de tomar otro tipo de medidas.

Tus comentarios




En Portada
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...
La audiencia cautelar programada para este jueves en La Paz, y que debía tratar el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS), ha sido suspendida hasta el martes...

Félix Patzi convocó este jueves a organizaciones sociales a movilizarse a nivel nacional, para defender la candidatura de Alianza Popular y Andrónico Rodríguez...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y quien fuera vicepresidente de esa institución, Francisco Vargas, señaló este jueves que analiza renunciar a su...
El ministro de Justicia, César Siles, exhortó al candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, convocar a sesión para aprobar la ley de resguardo del...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos aguarda condiciones meteorológicas favorables para descargar aproximadamente 149 millones de litros de...

Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...
Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...
La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania...