Alcantarí recupera su categoría y puede recibir aviones grandes

Publicado el 26/09/2018 a las 2h59
ESCUCHA LA NOTICIA

El aeropuerto de Alcantaría recuperó la categoría 7 de Servicio y Extinción de Incendios (SEI) tras haber sufrido un percance por el mantenimiento de carros bomberos que evitó el ingreso de aviones grandes por algunas horas, informó el ejecutivo nacional de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana), Mauricio Arévalo.

“Puede que se haya generado un perjuicio a los pasajeros, pero nosotros hemos velado más que todo por la seguridad operacional de cada uno de los usuarios”, sostuvo Arévalo al explicar que por el mantenimiento de carros bomberos se tuvo que bajar la categoría de Alcantarí de siete a cinco, por algunas horas.

El pasado lunes en la tarde, Boliviana de Aviación (BoA) informó a sus usuarios que la empresa se veía obligada a suspender temporalmente sus vuelos al aeropuerto de Alcantarí debido a una disminución en la categoría de esa terminal aérea.

“Nos hemos visto obligados a suspender momentáneamente nuestras operaciones con nuestras aeronaves Boeing 737-300, 737-700 y 737-800 NG”, indicó la empresa estatal.

Arévalo explicó que la categoría siete de SEI permite la atención a aviones 737 Boeing con dos carros bomberos, más de 9 mil litros de agua, polvo químico y espuma. “En el caso de Alcantarí, sólo se tenía un carro bombero disponible, entonces, por seguridad operacional, nosotros no podemos seguir con categoría siete cuando no tenemos la cantidad de agua necesaria”, indicó.

Añadió que, hasta noviembre de este año, la terminal aérea de Chuquisaca contará con dos carros bomberos nuevos que llegarán desde España para acoplarse a la flota de los carros bomberos a medio uso con los que actualmente funciona. “Estamos seguros que no van a presentar fallas por lo menos en dos años”, dijo.

Al margen de ello, se prevé la implementación de un sistema de vigilancia a través de cámaras de seguridad, gradas eléctricas y ascensores con un financiamiento de Fomplata que se acerca a los 5 millones de dólares.

Alcantarí es una de las terminales aéreas con más reclamos por parte de los usuarios debido a la cancelación de vuelos por la falta del sistema de aterrizaje instrumental (ILS, por sus siglas en inglés). Arévalo explicó que, entre fines de 2018 y febrero de 2019, se entregará este sistema en el aeropuerto.

Alcantarí fue ejecutado con una inversión de 50 millones de dólares en Yamparáez. Tiene 6 mil metros cuadrados de construcción, espacio para oficinas de nueve empresas aéreas, dos salas de embarque, una nacional y otra internacional. La terminal aérea opera desde mayo de 2016.

 

El aeropuerto de Alcantarí tiene una capacidad para despachar mil personas en una hora.

 

DATOS

Promesas de inversión en terminales aéreas. En 2016, el presidente Evo Morales aseguró que hasta 2020 serán invertidos 5 mil millones de bolivianos en infraestructura aeroportuaria.

San Ignacio de Velasco tiene nuevo aeropuerto. Recientemente fue entregado el aeropuerto internacional de San Ignacio de Velasco, construido con una inversión de más de 28 millones de dólares.

Tus comentarios




En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
Para hacer frente a la crisis climática y económica que atraviesa el país, la PBFCC propone una agenda política con...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante...

Deportes
Este martes, el presidente del Estado, Luis Arce; el mandamás de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando...
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...