Empresas de Cochabamba buscan expandirse en la rueda de negocios
Alrededor de 30 empresas cochabambinas, la mayoría pertenecientes al sector alimentos y servicios, participan de la 27 versión de la rueda de negocios que organiza la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco) en el marco de Expocruz. El balance del primer día de encuentros de negocios, que da cuenta de un monto de 100 millones de dólares en intenciones de negocios, dejó una buena expectativa en los empresarios locales.
Fernando Chacón, gerente propietario de ABIN, una empresa cochabambina que presta el servicio de limpieza, jardinería, consejería y administración de bienes inmuebles, sostuvo que el movimiento de empresarios en el evento es bastante grande, lo que le permite mantener la decisión de abrir una sucursal en Santa Cruz para ofrecer los mismos servicios que en Cochabamba.
“Teníamos en primera instancia el objetivo de llegar a La Paz, pero hemos visto que Santa Cruz es un mercado más fuerte, más amplio, más diverso, lo que nos favorece porque el servicio de limpieza se utiliza para cualquier tipo de rubro”, indicó Chacón.
Del mismo modo, Prudencio Mamani, de Expreso González SRL, una firma cochabambina dedicada desde hace 12 años a la prestación del servicio de transporte y distribución de carga a nivel nacional, manifestó sus buenas expectativas por los resultados que pueda alcanzar en la rueda de negocios organizada en el marco de Expocruz. “Es la feria más grande de Bolivia, por eso siempre participamos en la rueda de negocios”, dijo.
Mamani señaló que espera concretar nuevos contratos con los empresarios participantes en este encuentro de negocios, puesto que actualmente existe mucha competencia en su rubro, sobre todo por los transportistas informales.
Según Ricardo Reimers, gerente de servicios empresariales de Cainco, la rueda de negocios se extenderá hasta el viernes 28 de septiembre. Se espera superar los 202 millones de dólares en intenciones de negocios que se registraron el año pasado, aunque Reimers aclaró que lo más importante es que los empresarios logren nuevos contactos de proveedores, clientes y mercados.
Indicó que el 60 por ciento de las mil empresas participantes del evento son nacionales, mientras que el 40 por ciento restante corresponden a otros 19 países. La delegación argentina destaca con una participación de 169 empresas, sin embargo, también se destaca la presencia de empresarios de Paraguay, Brasil, Colombia, Chile, Cuba, Panamá, Estados Unidos, Italia, Suecia, Rusia y otros.
La contabilización de datos correspondiente a la primera jornada de rueda de negocios da cuenta de un movimiento económico de 100 millones de dólares en intenciones de negocios en 4.600 citas de negocios oficiales. El año pasado se alcanzó la misma cifra con más citas.
DATOS
2.300 empresas participan del evento. Expocruz 2018 se realiza con la participación de más de 2.300 expositores, de los cuales el 70 por ciento son del interior del país. También participan expositores de 23 países, entre ellos Argentina, Alemania y Austria.
30 mil empleos se generan en Expocruz 2018. El evento genera alrededor de 30 mil empleos directos y 40 mil indirectos. Se prevé superar los 450 mil visitantes y los 100,2 millones de dólares en intenciones de negocios, según datos oficiales de Fexpocruz.
MISIÓN ARGENTINA CAUSA EXPECTATIVA EN EL EVENTO
Cecilia Peredo, subgerente de operaciones de Cainco, informó que existe una importante expectativa en las empresas participantes, de las cuales se destaca una numerosa delegación argentina conformada por 169 empresas. Sin embargo, la presencia de empresas nacionales abarca el 60 por ciento de las firmas asistentes al encuentro de negocios.
“La expectativa está bastante elevada, las empresas, con las pilas puestas, no hay que olvidar que septiembre es el mes de los negocios, septiembre es el mes donde se dan las oportunidades para que las empresas puedan tomar contactos a través de lo que es esta importante rueda de negocios para hacer negocios a nivel local e internacional”, sostuvo Peredo.
Entre los sectores que forman parte de la rueda de negocios destacan el de alimentos y bebidas, agroindustrial, metalmecánico, tecnología de la información, software, textil, forestal y servicios financieros.