Argentina y Bolivia agendan tema gas en contexto crítico

Publicado el 20/10/2018 a las 2h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Delegados de alto nivel de Argentina y Bolivia se reunirán el lunes para tratar el tema de nominaciones y facturas impagas de gas. El diálogo por la polémica en torno al contrato por venta de hidrocarburos surge en un contexto difícil para Bolivia por la baja producción y la conclusión de ventas a Brasil.

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó que la próxima semana arriba al país una delegación de la empresa Integración Energética Argentina S.A. (Ieasa, ex-Enarsa) para abordar temas contractuales de la exportación de gas al vecino país.

“El lunes viene un comité de alto nivel de Ieasa para tener un diálogo abierto y fraterno con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para tratar el tema de nominaciones, facturas impagas y otras respectivas al contrato de exportación de gas a la Argentina”, manifestó Sánchez citado en un boletín de prensa.

Según el especialista en hidrocarburos Bernardo Prado, hace dos años se advirtió a las autoridades nacionales sobre los efectos de Vaca Muerta. “Sin duda, debería preocuparnos porque no tenemos mercados alternos solamente Brasil y Argentina. Ahora, con Argentina habrá que ver qué pasa con esos volúmenes y conseguir urgente mercados alternativos”, manifestó.

Añadió que la postura de Argentina surge por la complicación del mercado con el surgimiento de las nuevas alternativas al gas convencional. “Bolivia ya no tiene el sartén por el mango como lo tenía antes cuando era el único proveedor”, dijo.

Por su parte, el exministro y analista en hidrocarburos Álvaro Ríos indicó que la exportación de gas en el mercado internacional se da en el orden de los 4,50 dólares el millón de BTU (Unidad Térmica Británica por sus siglas en inglés), mientras Bolivia le vende el energético a Argentina a 7 dólares el millón de BTU.

“Tenemos que tener claro que ha habido incumplimiento de ambas partes en este contrato. Por un lado, Argentina ha incumplido contratos y hay penalidades; por el otro lado, especialmente en épocas de invierno, Bolivia no ha podido cumplir con lo comprometido, entonces hay penalidades”, manifestó.

El presidente de Consejo de Departamentos Productores de Energía e Hidrocarburos (Codephi), Herland Soliz, adelantó que Bolivia ya no está en condiciones de firmar contratos de gas por mucho tiempo porque no está en condiciones de producir gas.

“Con el contrato a Argentina hay un juego de multas (por incumplimientos), entonces el Ministro de Hidrocarburos de Bolivia dice nos deben y Argentina dice también que le debemos”, afirmó.

Según Sánchez, existe una buena relación entre ambos países. “Son muchos años que tenemos una relación comercial, pero sobre todo de amistad entre dos países hermanos. Por lo que, a pesar de las deudas que tienen con Bolivia, nosotros seguimos cumpliendo las nominaciones que realiza Argentina”, manifestó.

Asimismo, el Ministro explicó que a pesar del incidente que hubo en Villamontes en el Gasoducto Santa Cruz-Yacuiba, “hemos cumplido las nominaciones a la Argentina, y se garantiza el abastecimiento de gas al mercado interno” y de exportación.

 

DATOS

La Casa Rosada estudia el contrato de gas. La administración de la Casa Rosada de Argentina ya estudia los alcances del contrato de compra de gas suscrito con Bolivia para la provisión del energético hasta 2026, en busca de una modificación al documento, informó el embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez.

Argentina disminuirá las nominaciones de gas. El 12 de octubre, el secretario de Energía de Argentina, Javier Iguacel, aseguró que en 2020 ese país dejará de importar gas desde Bolivia. Calcula que este año las importaciones del sector disminuirán 20 por ciento y el próximo caerán en 50 por ciento para dejar de ser necesarias en 2020.

 

SE SUMA OTRA FACTURA IMPAGA

Consultado sobre las deudas de Argentina, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, explicó que hoy se suma un nuevo mes de factura impaga por los envíos de gas a Argentina.

“Sumando los intereses, llegamos a un total de 453 millones de dólares, pero, como dije el lunes, se tendrá un diálogo abierto, en Santa Cruz, donde se abordará estos temas y continuaremos cumpliendo las nominaciones con Argentina tal como establece el contrato”, manifestó. Recientemente Argentina anunció el pago de la deuda con Bolivia para el mes de noviembre.

Tus comentarios




En Portada
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se...
Se ha confirmado la muerte de siete personas tras un deslizamiento de tierra causado por las lluvias en Guangzhou,...
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a Israel "reconsiderar" su plan de ampliar la...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...