Gobierno y Mypes estudian pago del 2do aguinaldo en cuotas y en especie

Publicado el 25/10/2018 a las 3h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de una jornada de negociación, el Gobierno y la Confederación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas (Conamype) firmaron un preacuerdo en el que se establece dar un plazo para el pago del doble aguinaldo y hacerlo hasta en un 15 por ciento en especie.

En la reunión participó el presidente Evo Morales junto a los ministros de Economía, Mario Guillén, y de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Eugenio Rojas. Aún no se definió la fecha para la reunión con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB).

El presidente de la CEPB, Ronald Nostas, aclaró que, en tanto no se haya llegado a acuerdos mínimos con la totalidad del sector empresarial, “el tema del segundo aguinaldo no está cerrado”.

Asimismo, consideró que el convenio con la Conamype abre la posibilidad que el pago del segundo aguinaldo se discuta por sectores y regiones.

Rada añadió que la propuesta del pago de un porcentaje del segundo aguinaldo en especie, aún será analizada por técnicos de los ministerios de Economía y de Desarrollo Productivo para asumir una decisión.

Según el presidente de la Federación Departamental de la Micro y Pequeñas Empresas (Fedemype), Salustiano Acapa, que participó del encuentro, el sector está obligado a acatar la norma, pero se vio apertura en el Gobierno para dialogar sobre las formas de pago.

Para Rada, pagar en especie implica un movimiento económico “que fortalezca la producción de los micro y pequeños empresarios y de la producción nacional, tema que fue acogido, será estudiado y trabajado”, comentó.

En cuanto a los compromisos del Gobierno para fortalecer y proteger la industria nacional, Rada informó que se acordó activar los controles sociales como una forma de apoyo para erradicar el contrabando en el país. De la reunión también participó la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya.

“Cuál ha sido el principal problema para nosotros: el contrabando, el mercado, de ese lado, hemos tomado la decisión de que el Gobierno tiene que reactivar (políticas) de mercado y contrabando”, manifestó el presidente de la Conamype, Germán Canaviri.

Rada también comprometió modificaciones a las normativas vigentes para permitir la participación de las microempresas en licitaciones. Según Canaviri, el mandatario Evo Morales es el principal interesado en realizar compras a la industria nacional.

Acapa informó que el Presidente se comprometió a agilizar un fideicomiso de 21 millones de bolivianos para reactivar la economía del sector a través de la compra de materia prima.

 

DATOS

La reunión se prolongó durante toda la jornada. La reunión del martes se realizó con mucha reserva desde las 7:00 hasta pasadas las 20:30. Los dirigentes de Conamype y el propio Gobierno evitaron referirse a los acuerdos alcanzados hasta ayer.

Conamype pide proteger la industria nacional. El dirigente de la Confederación Nacional de las Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Germán Canaviri, manifestó que se seguirá debatiendo y pidió la protección de la industria nacional.

Aún no hay fecha para reunión con la CEPB. El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, dijo que aún no se fijó la fecha para la reunión con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB).

 

TASA DE INTERÉS ANUAL EN CRÉDITOS SE REDUJO AL 8%

REDACCIÓN CENTRAL

El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, en conferencia de prensa desde el palacio, informó que se redujo la tasa de interés para los créditos del sector hasta el 8 por ciento anual en el Banco de Desarrollo Productivo (BDP).

“Se ha debatido en torno a una entidad estatal que fue creada hace bastantes años que es el Banco de Desarrollo Productivo que otorga este tipo de créditos”, manifestó Rada en una conferencia de prensa.

Según el presidente de la Confederación Nacional de las Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Germán Canaviri, el sector exigió la reducción de los intereses hasta en un 6 por ciento, pero realizando los cálculos con las autoridades del Gobierno definieron el 8 por ciento.

Un reporte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) da cuenta que —desde que se aprobaron en 2014 las nuevas condiciones para el financiamiento a las actividades de transformación— los préstamos productivos se incrementaron en 140,4 por ciento, de  28.252 millones de bolivianos ese año a 62.292 millones de bolivianos  la pasada gestión.

En marzo de 2017, el BDP y la  Conamype firmaron un convenio para facilitar el acceso a créditos productivos con una tasa de interés hasta 11,5 por ciento al año. El acuerdo establecía la descentralización de la entidad bancaria para llegar con créditos a más personas.

Tus comentarios




En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72 edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...