Reportan muerte de peces y cangrejos por fuga de hidrocarburos en Tarija

Publicado el 27/10/2018 a las 3h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Un derrame en el ducto del pozo SAL-X12, en el campo San Alberto (Caraparí, Tarija), sobre la quebrada Manantial, provocó la muerte de peces y cangrejos, informó el dirigente de la población, Rodolfo Fernández. Alertan de que los comunarios padecen de vómitos y descompensaciones por ingerir agua contaminada.

Según un comunicado oficial de la empresa Petrobras, el martes 23 de octubre ocurrió una pinchadura en la línea del ducto del pozo SAL-X12. “El incidente ocasionó la filtración de un volumen estimado de 0,58 m3 (metros cúbicos) de agua de producción con un componente de hidrocarburo de aproximadamente 12,8 por ciento”, señala el documento.

A diferencia de Fernández, el comunicado de Petrobras indica que no hubo afectación a personas por el incidente en San Alberto.

Según el dirigente, el producto hidrocarburífero se extiende a lo largo de cuatro kilómetros y, por la falta de información a tiempo, los poblares consumieron el líquido de esta zona. Alrededor de 1.200 personas habitan en la población San Alberto.

“Esto ya ha pasado en anteriores años en otra de las quebradas. No sé si es irresponsabilidad de la empresa Petrobras, que no está cumpliendo con la responsabilidad de la operación”, afirmó Fernández en contacto con Los Tiempos.

Sin embargo, la compañía asegura que activó “inmediatamente” un plan de contingencia para controlar el evento. “Cabe destacar que la rápida reacción del personal y las brigadas de emergencia de Petrobras Bolivia consiguieron en un tiempo mínimo aislar el ducto, detener y contener la filtración, logrando recuperar el producto y limpiar la zona con equipos, materiales y personal especializado”, versa el comunicado.

Ayer por la tarde se sostuvo una reunión entre representantes del Ministerio de Medio Ambiente, alcaldías, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y representantes de la Gobernación de Tarija para analizar acciones de mitigación por el incidente en San Alberto.

Román Gómez, asambleísta regional por Caraparí, indicó a El País de Tarija que verificó la zona afectada, el grado de contaminación e indicó que se desconfía de los análisis que se puedan dar porque en otros casos similares se ha minimizado los resultados. Por lo que exige la intervención de las autoridades competentes y brindar soluciones a esta problemática.

Las autoridades coinciden en que la empresa operadora del bloque tiene que disponer o implementar mayor cantidad de personal para que se haga la limpieza en menor tiempo posible, esto para evitar que se agrave más la situación.

Los dirigentes exigieron a la empresa proveer agua potable a las familias que están directamente afectadas por esta contaminación y a las familias que utilizan el agua de esta quebrada para riego y crianza de animales, que mueren día a día.

 

RECOGEN MUESTRAS DE AGUA EN LA ZONA

Como parte de las medidas de prevención, Petrobras Bolivia informó que se han realizado muestreos de agua y suelo en diferentes lugares del área circundante al evento y de manera permanente se continúa monitoreando el área, esto con la finalidad de descartar cualquier tipo de afectación al medio ambiente.

“Petrobras Bolivia informó sobre el hecho a los dirigentes, autoridades comunales del área de influencia y autoridades nacionales correspondientes”, advierte el comunicado.

Desde Tarija, se informó que se dio un plazo hasta el 30 de octubre a las autoridades departamentales y nacionales para presentar un plan de mitigación.

Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...