Colapso de plataforma por lluvias y chaqueo deja 4 personas fallecidas
Cuatro personas muertas y dos desaparecidas es el saldo que dejó la ruptura de unas alcantarillas, a raíz de las intensas lluvias y el chaqueo, en la carretera que une Cochabamba con Santa Cruz a la altura de población Senda VI. La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) identificó otras siete alcantarillas en riesgo entre Chimoré e Ivirgarzama.
Cerca a las 4 de la mañana, los gritos de auxilio despertaron a los pobladores de Senda VI. Se trataba de una joven que estaba aferrada a un árbol después de que toda su familia fuera arrastrada por el agua al caer el vehículo en el que se trasladaban.
Félix Vera, un vecino del lugar presenció el hecho y evitó que otro tráiler se entre en picada cuando la crecida de un arroyo del kilómetro 263 y la palizada provocaron el hundimiento de la plataforma.
Pero instantes antes ya había sido arrastrado un vehículo tipo Toyota con seis personas en su interior, además de una moto con dos integrantes. De las ocho personas, cuatro perdieron la vida, dos continúan desaparecidas y otras dos se salvaron.
Vera relató que mientras a un lado de la carretera detenía los vehículos, al otro lado un camión que trasladaba pollos quedó atrapado en los restos de la plataforma. “De noche no se veía nada y ahí lloraban los bebés. Como era oscuro he tenido que volver por linterna. De ahí otra vuelta allá y ahí estaba una chica que gritaba: ¡Sálvenme, sálvenme!”, relató.
El comandante departamental de Cochabamba, Vladimir Pol, informó que Félix Castro perdió la vida junto a su esposa Epifania Jiménez y su hija Tania. La familia Castro Jiménez se trasladaba desde la población de Entre Ríos hasta Vacas para pasar el fin de semana largo. Después de más de ocho horas de búsqueda no dieron con los otros dos desaparecidos de esta familia que son Roger Balderrama y Arleti Castro Jiménez.
En el hecho también perdió la vida el conductor de la motocicleta, Gerónimo Villaroel. Los trabajos de búsqueda continuarán hoy.
En el recorrido que realizó Los Tiempos en la zona del suceso se observó gran cantidad de palizada que fue arrastrada después de varias horas de lluvia en horas de la madrugada y en días pasados.
Los vecinos señalan que la vía no tenía desperfectos y que nunca antes habían atravesado por una situación similar. Sin embargo, advirtieron que la empresa Compacto, a cargo de la doble vía, debe revisar las alcantarillas que construye para evitar que ocurra otra desgracia.
Según el presidente ejecutivo de la ABC, Luis Sánchez, en una inspección pasada en la zona se identificó siete alcantarillas en riesgo de 133 existentes a lo largo del tramo puente Chimoré-Ivirgarzama. Pero la que se desmoronó no estaba catalogada entre las críticas.
A raíz del suceso, Sánchez anunció que se realizará una nueva revisión técnica en la zona para incluir las alcantarillas que presenten daños menores ante las intensas lluvias que se registran en la zona.
“Son alcantarillas de 30 años de fierro corrugado, no son de cemento, es un fierro corrugado antiquísimo que con los años van dañándose. Por eso, ésta no estaba crítica y sin embargo ha sido terrible porque los chaqueos están haciendo caer un montón de troncos y están tapando todo”, explicó.
Sánchez informó que para la intervención en los siete puntos críticos se consiguió un presupuesto de 5 millones de dólares y se prevé iniciar trabajos lo antes posible. La empresa Compacto, que se adjudicó la ejecución de la doble vía Chimoré–Ivirgarzama podría hacerse cargo de estos trabajos.
Actualmente, la carretera Cochabamba–Santa Cruz está transitable. A raíz del suceso, se habilitó el paso por el tramo nuevo que la empresa Compacto construye desde que se adjudicó el proyecto en 2016.
Desde las siete de la mañana, la empresa Compacto desplazó maquinaria pesada para realizar los trabajos de limpieza. Según Sánchez, la rehabilitación de la alcantarilla averiada tomará tres meses.
VERSIONES
"El taponamiento ha ocasionado que se haya llevado los anillos de la carretera". Luis Prado. Defensa Civil Chapare
"Se ha debido a una mazamorra fuerte que ha ocurrido en la madrugada". Luis Sánchez. Presidente ejecutivo ABC
"Yo estaba despierto y he escuchado un impacto y dije seguro algo ha pasado". Félix Vera. Vecino
DOBLE VÍA A IVIRGARZAMA TIENE UN AVANCE DEL 42%
REDACCIÓN CENTRAL
La doble vía Ivirgarzama Chimoré tiene un 42 por ciento de avance en promedio hasta la fecha, informó el supervisor de tramo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Carlos Salazar.
La obra fue adjudicada a la empresa Compacto SRL en abril de 2016 con un presupuesto asignado de 51,2 millones de dólares. El proyecto carretero comprende dos tramos. El tramo I parte del puente Chimoré hasta el puente Mariposas y el tramo II, parte del puente Mariposas hasta Ivirgarzama.
Según información del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, la doble vía tiene una extensión de 32 kilómetros, cuatro carriles de 3,5 metros de ancho y áreas para motocicletas y ciclistas de 2,5 metros de ancho.
PUENTE SAN PEDRITO SE DEPLOMÓ HACE 3 AÑOS
REDACCIÓN CENTRAL
Transcurrieron dos años desde que colapsó el puente San Pedrito, otro suceso que ocurrió en la carretera Cochabamba–Santa Cruz, donde falleció una persona que conducía un camión en el lugar.
El puente San Pedrito estaba ubicado en la zona de Cristal Mayu, en el kilómetro 180 de la carretera Cochabamba- Santa Cruz, y colapsó cerca de las 3:00 por la fuerza del río, el 27 de febrero de 2015.
Según la CAF—anco de desarrollo de América Latina, la mayoría de los países de América Latina enfrentan desafíos institucionales, técnicos, financieros, políticos y sociales para adaptar sus carreteras al clima, hecho que pone en riesgo tanto la seguridad como la sostenibilidad de los sistemas viales de la región. La institución propone medidas de adaptación a corto, medio y largo plazo.
ANÁLISIS
Gonzalo Maldonado. Ingeniero emérito
“Las alcantarillas deberían haberse renovado”
La ABC a través de sus estudios para la ampliación de la doble vía debería haber hecho una evaluación de la situación del sistema de drenaje que es lo más delicado en esta carretera.
Si no han hecho esa evaluación y ha ocurrido esto es grave porque estas alcantarillas deberían haber sido motivo de renovación y haber verificado si la capacidad y las dimensiones de la alcantarilla son suficientes.
Si fueron diseñadas hace 30 años, no necesariamente tienen que comportarse igual.
Los tiempos climatológicos han cambiado de tal manera que puede haber lluvias diferentes a las que hubo anteriormente. También se debió haber revisado si aun estando aceptable, deberían ser motivo de evaluación de la capacidad de drenaje.
El tercer factor que pudo haber influido es la falta de mantenimiento. Se entiende que la ABC tiene mecanismos de mantenimiento y claro todas estas zonas, como existen equipos trabajando, de alguna forma pueden haber sido afectadas.
Todos estos elementos debieron haber sido evaluados por la ABC como una forma de evaluar todas las obras existentes.
¿Qué ocurre si las obras actuales se están haciendo con las mismas dimensiones? Estamos dejando un vacío muy grande, porque a la larga pueden haber los mismos problemas en las obras. Si la plataforma antigua tiene todos estos problemas, la nueva debería ser motivo de revisión total para corregir si es necesario.