Adecuación de surtidores demora la venta en etanol en Cochabamba

Publicado el 10/11/2018 a las 4h57
ESCUCHA LA NOTICIA

La venta de Súper Etanol 92 en Cochabamba estaba prevista para esta semana en Cochabamba, sin embargo, el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Gary Medrano, señaló que los surtidores aún están en proceso de adecuación.

Medrano indicó que, de los 19 surtidores que presentaron la solicitud de venta en Cochabamba, sólo 12 ya han pasado la primera prueba. “Las otras completarán. Eso es muy dinámico y muy rápido”, afirmó, aunque la venta en Tarija ya empezó ayer.

Explicó que la ANH tiene todo listo para la venta del combustible en nuestro departamento. “Nuestros tanques están listos para Cochabamba. Ahí tenemos la refinería Gualberto Villarroel, así que no tendremos ningún problema. Pero dependemos los tiempos en la que las estaciones de servicio que se han anotado puedan adecuarse para vender”, afirmó.

Aseguró que, si los surtidores quieren adaptar sus tanques, requieren muchas modificaciones. “Si quieren cambiar un tanque de diésel, debe cambiarse la electrónica de los tanques, los ductos, señalética y facturación. Adaptar un tanque de gasolina es más fácil”, dijo.

El funcionario indicó que muchas estaciones de servicio del centro de la ciudad están optando por cambiar sus tanques de diésel por etanol y otros disminuyen los tanques de gasolina para vender etanol.

El representante de la Asociación de los Surtidores de Cochabamba, Diego Ferrufino, explicó que sus afiliados están acelerando las adecuaciones, como determinan las reglamentaciones para la venta. Aunque denunció que las normas se siguen modificando.

“Hay algunas normativas que recién están siendo emitidas y nosotros nos basamos en ellas para adecuarnos. Todo depende a la reglamentación, hay estaciones que pueden o no cumplir. En Cochabamba tenemos que ser un poco pacientes para lanzar ese producto”, manifestó contrariamente a lo que señala la ANH.

En el departamento hay 120 surtidores. De ese número, 70 se encuentran en el eje metropolitano.

Venta

En cinco días de comercialización, la demanda del Súper Etanol 92 en Santa Cruz ha superado las expectativas previstas por el Gobierno nacional. Sólo en ese departamento, se vendieron 500.000 litros.

“El nuevo combustible es un éxito total. Sólo en Santa Cruz, en cinco días, los surtidores han vendido más de 500.000 litros”, explicó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. La expectativa era comercializar la mitad.

El nuevo combustible, producido por los ingenios azucareros, tiene un costo de 4,50 bolivianos el litro y consta de 92 octanos. Es una alternativa a las gasolinas especial, de 85 octanos, y la Premium, de 95 octanos.

 

DATOS

Expertos resaltan ventajas del combustible. Los expertos lo definen como un combustible que contamina menos, es renovable, no calienta el motor, brinda más potencia, tiene mayor octanaje; pero se consume más rápido que la gasolina.

Se ahorrará $us 250 millones en importación. Su uso implicará un ahorro de 250 millones dólares en importación de insumos hasta 2025, porque el alcohol será destinado a reemplazar, gradualmente, la importación de insumos y diésel oil.

 

EL ETANOL YA SE VENDE EN SURTIDORES DE TARIJA

ABI

El nuevo combustible Súper Etanol 92 fue presentado para su comercialización ayer en la ciudad de Tarija, en un acto que se realizó en la planta El Portillo y contó con la presencia del vicepresidente, Álvaro García Linera.

En esa ciudad, al menos ocho estaciones de servicios empezarán a vender el Súper Etanol 92.

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, resaltó que sin la nacionalización de las empresas estatales, no hubiese sido posible ingresar a la era de los biocombustibles en el país.

Explicó que el etanol sale de una mezcla de la gasolina con el alcohol anhidro, que sale de la caña de azúcar, pero ese alcohol no contiene agua, lo que garantiza la calidad del combustible.

“Poner bioetanol 92 garantiza mayor potencia y reacción, porque tiene mayor octanaje, pero además es anticongelante, entonces este etanol tiene dos propiedades que son octanaje y anticongelante”, destacó.

García Linera explicó que el etanol es un combustible amigable con el medioambiente, además destacó que el alcohol anhidro, que se mezcla con la gasolina para tener el etanol, es un aditivo renovable.

“A esa gasolina derivado del gas y petróleo le vamos a meter hasta 12 por ciento de alcohol”, detalló.

Anunció que, con la producción de ese combustible, se importará menos gasolina, para fomentar la venta de la producción nacional.

“Gracias a eso, va a haber más empleo para los jóvenes; ahora deben ampliar la producción de caña”, afirmó.

Tus comentarios




En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...