Pa&Pa crece y diversifica su producción de alimentos de papa

Publicado el 13/11/2018 a las 5h41
ESCUCHA LA NOTICIA

En los años 70, Gerardo Wille estudiaba en Europa, donde adquirió el gusto y la pasión por la papa prefrita congelada, una opción alimenticia que en Bolivia era muy poco conocida. Por eso, al regresar al país, se trajo una freidora doméstica con la que siguió elaborando su propio producto para consumo personal y familiar. El tiempo pasó y él se convirtió en un conocido empresario de nuestro medio, ocupando incluso altos cargos entre los empresarios privados de Cochabamba.

Sin embargo, ya en 2005, Wille decidió transformar esta pasión familiar a una empresa unipersonal de papa frita y congelada, a la que llamó Pa&Pa. Es que le parecía impensable que, siendo un gran país productor y cuna de la papa, Bolivia no aprovechara las potencialidades de este tubérculo. De modo que comenzó a procesar a razón de 30 kilos de papa al día.

En 2013, la empresa se convirtió en Procesadora Andina de Papa SRL, en una sociedad en la que ingresaron Ruth Cossío y Raúl Artero.

Hoy, la empresa, con su planta ubicada en la población de Apote (entre Tiquipaya y El Paso), procesa cerca de 6.000 kilos de papa al día, ofrece empleo directo a más de 55 personas y beneficia indirectamente a más de 2.000 familias a las que compra la materia prima, en distintas poblaciones del país.

Además, la empresa coloca su producto en casi todos los supermercados del país, provee a grandes compañías de alimentos (como Burger King y Pollos Copacabana, sólo por mencionar algunas) y las papas en su versión de chips y hojuelas se ofrecerán desde este mes en los vuelos de BoA.

Es que, además de crecer exponencialmente, Pa&Pa diversificó su producción. De ser la primera fábrica de papa frita y congelada en Bolivia (bajo la marca Selecta), pasó a congelar también la yuca, a ofrecer papa frita en chips y hojuelas (que sale al mercado bajo la marca Nativa) y, desde hace un año, elabora también la pizza congelada, lista para meterse al horno (también bajo la marca Selecta).

Proceso

Para lograr esto, la papa pasa por un proceso largo y complicado: selección, lavado, pelado, retirado de ojos, corte, selección de cortes, cocinado, secado, prefrito, enfriado, congelado, envasado y guardado.

Para todo este proceso hizo falta montar un complejo de maquinarias, pues la papa pasa por temperaturas extremas, desde su fase de fritura a 150 grados centígrados hasta el congelado con el sistema IQF a 18 grados bajo cero. Todo esto en menos de media hora. Este sistema permite que la papa conserve su sabor, características y nutrientes. Refrigerado, puede resistir hasta un año, aunque por previsión, en las etiquetas figura sólo nueve meses.

Provisión

La papa, de la variedad conocida popularmente como “holandesa”, se adquiere de los valles de Cochabamba Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca dependiendo de la época del año. Para ello se han hecho acuerdos con organizaciones campesinas y productores relativamente grandes.

Wille lamenta que siendo Bolivia uno de los lugares de nacimiento de la papa, no sea un productor importante, pues produce un millón de toneladas al año cuando Rusia y China llegan a 800 millones. Por eso, la papa boliviana no puede competir en el mercado externo, mientras que la papa frita congelada tiene su mayor competencia desleal en la producción argentina, que entra de contrabando.

 

TAMBIÉN OFRECE YUCA Y PIZZA CONGELADA

El producto estrella de Pa&Pa es la papa frita congelada, que se encuentra en todos los supermercados de Cochabamba y el país bajo la mara Selecta. Con el mismo sistema se procesa también la yuca.

Otro producto estrella son los chips, hojuelas, de papa, en este caso elaborados con la papa morada, la llamada “pintaboca”. Ésta sale al mercado con la marca Nativa y CrujiPap.

La pizza es otra iniciativa de la empresa. Es un producto precocido que está listo si se pone ocho minutos al horno.

Todos los productos de Pa&Pa salen en varias versiones y tamaños.

 

CERTIFICACIONES INTERNACIONALES

Pa&Pa cuenta con la ISO 22000, de inocuidad de alimentos, una certificación con la que, en Bolivia, no cuentan ni siquiera 20 empresas.

También cuenta con la certificación de Burger King, cliente que, por sus características de franquicia internacional, inspecciona la fábrica cada año para asegurarse de la calidad y salubridad de su compra.

Fuera de ello, Pa&Pa cuenta con las certificaciones de Senasag y otras entidades estatales de salubridad.

Estas condiciones le permiten ofrecer sus productos a otras empresas e incluso elaborar a pedido.

Tus comentarios




En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...