La venta de cerdo se incrementa en 100% y el pavo se lo importa desde Chile

Publicado el 13/11/2018 a las 3h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Falta poco más de un mes para Navidad, pero el mercado de las “carnes navideñas” ya tiene gran movimiento.

Los porcicultores cochabambinos prevén un incremento del 100 por ciento en sus ventas en diciembre; los avicultores bajan sus expectativas a 5 por ciento, mientras que las dos únicas granjas grandes de pavos en Cochabamba prevén liquidar el 100 por ciento de sus pavos criados para esta época. Es más, se prevé que la demanda obligue a importar pavos de Chile, Perú y Brasil.

Una empresa local de nuestra ciudad, que pidió mantener su nombre en reserva, tiene previsto importar 80 toneladas de pavo chileno y venderlo a 58 bolivianos el kilo. Por su parte, San Nicolás ofrecerá el kilo a 42 bolivianos. De otro lado, el gerente de la empresa Pavos Santa Isabel, Humberto Arana, indicó que para esta Navidad tiene disponible 40 mil kilos del producto, la mayoría destinada a empresas y sindicatos de todo el país.

Explicó que la producción se inicia en agosto con la llegada de pavo bebé de Perú. La producción de esta carne es mucho más delicada que la de pollo. “Sacamos pavos desde cuatro a ocho kilos”, dijo.

La empresa tiene sobreproducción, pero hay competencia e importación de carne que ingresa de Chile.

En 2017, el país importó 377.635 kilos de esta carne por 1,1 millones de dólares, aunque en 2016 la importación llegó a 1,7 millones de kilos valuados en 2,6 millones de dólares. En 2018, hasta la fecha, se importaron 241.790 kilos por 145.897 dólares, pero es una cifra que irá creciendo  conforme llegue la Navidad.

El  presidente de la Asociación de Avicultores de  Cochabamba (ADA), Willy Soria, explicó que no hay muchos productores de esta carne porque la demanda es sólo se centra en Navidad.

En Santa Cruz, en cambio, la mayor empresa que se dedica a la crianza y producción es Sofía. Otro porcentaje de esta carne llega de Brasil.  

Cerdo

La Asociación de Porcicultores del departamento produce 1.000 toneladas de carne de cerdo por mes, pero, como en diciembre la demanda aumenta, el sector duplica su producción a 2.000 toneladas, informó el representante del sector Germán Aguilar.

Hace 15 años, Cochabamba era el principal productor de cerdo, pero fue desplazado por Santa Cruz, que produce el 80 por ciento de lo que se consume en el país. “En Cochabamba tenemos 7.000 vientres. Hay pequeños y medianos productores que crían desde cinco hasta 500 cerdos. Desde hace 15 años la producción no puede crecer porque los costos son más altos que los de Santa Cruz y no hay apoyo  de las autoridades ni siquiera tenemos matadero”, explicó el representante.

Santa Cruz en cambio saca al mercado 4.400 toneladas por mes, pero a fin de año incrementa su producción en 1.000 toneladas más. “La demanda se incrementa en 18 a 20 por ciento en la época de fin de año, planificamos la producción. Tenemos 122 productores asociados y 32.000 vientres”, explicó el presidente de la Asociación de Porcicultores de Santa Cruz (Adepor), Javier Urenda.

Pollo

La carne de pollo, por su parte, sólo sufre un incremento de 5 por ciento por las fiestas de fin de año, lo cual es un descenso considerando que en otras gestiones el aumento alcanzaba a 25 por ciento,  indica el presidente de la Asociación de Avicultores de  Cochabamba (ADA), Willy Soria.

Es que los años en que se ofrece “doble aguinaldo” las empresas optan por no dar a sus trabajadores el tradicional canastón, cuyo principal ingrediente es el pollo.

“Para este fin de año, se han hecho previsiones modestas. Además, la población ahora busca otras carnes”, dijo Soria, a tiempo de explicar que la oferta de pollo deja de tener picos en fin de año y es más repartida en los otros meses. ADA produce mensualmente 120 millones de pollos, de los cuales el 70 por ciento se vende en La Paz y El Alto.

 

EN 2017 SE IMPIDIÓ IMPORTACIÓN DE PAVO CHILENO

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) frenó en la frontera la importación de nueve toneladas de pavo chileno después que fuera cerrada la frontera a la importación de carne de ave debido a la presencia de casos de gripe aviar.

En 2016 se había realizado la solicitud para la importación de las nueve toneladas  de carne de pavo de Chile y el Gobierno, tras  enterarse del brote de la gripe aviar en ese país, determinó frenar el ingreso a Bolivia.

También se prohibió la importación de toda carne de ave y huevo de ese país.

 

OPINIONES

"Es la única época del año en que la demanda de la carne de chancho y de pollo se incrementa para nuestros productores. Estamos decreciendo. La mayor producción se  encuentra en Santa Cruz, que es el principal productor de carne de pollo y cerdo". Jasmani Medrano. Presidente de la CAC

"La gente tiene varias opciones no sólo consume carne de pollo, por eso nuestra producción para la época de fin de año es modesta. Desde hace cinco años la demanda ha caído porque las empresas ya no lo ponen en los canastones navideños". Willi Soria. Presidente de ADA

"Santa Cruz es el principal productor, abastece el 80 por ciento de la demanda del país. Sacamos  al mercado cada mes 4.400 toneladas por mes. La época de fin de año sacamos al mercado mil toneladas más para abastecer la demanda". Javier Urenda. Adepor

 

PEQUEÑOS PRODUCTORES DEJARON DE CRIAR PAVO

REDACCIÓN CENTRAL

Los pequeños productores de aves en el departamento dejaron de criar pavo debido a la poca demanda del producto y  sus esfuerzos se concentran en la producción de carne de pollo, que es demandada durante todo el año, indicó el representante del sector, Héctor Cordero.

“La población no tiene costumbre de comer pavo  y compra otras carnes como chancho y pollo”, dijo.

Explicó que sus afiliados poco a poco dejaron de criar el ave y sólo algunos se dedican a criar cinco o más pavos para venderlos en Navidad.

En cambio, el gerente de Pavos San Nicolás, Carlos Rivera, indicó que el producto es demandado por la población de clase media, que tiene la costumbre de comer pavo en la cena de Navidad.  

Precisó que su producto se entrega a supermercados  para que la población lo pueda adquirir.

Cerdo

En cambio, los productores de cerdo se declararon contentos por la demanda que registra su producto, pero lamentaron que el sector decrezca cada año debido a los altos costos de producción y a la falta de apoyo del Gobierno nacional.

“No hay políticas que apoyen al productor. Tampoco los bancos nos prestan. Es muy difícil la producción”, dijo el representante del sector Germán Aguilar.

Los criadores de cerdo venden a 13 bolivianos el kilo del animal vivo y son los revendedores los que se encargan del faenado y comercialización, por lo que el kilo se comercializa en el mercado a un precio más elevado.

La carne de cerdo se vende todo el año entre 18 y 20 bolivianos el kilo, pero en Año Nuevo su precio se duplica en los mercados.

Tus comentarios




En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, Complementación y...

Actualidad
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico...
En al menos siete meses, la Alcaldía de Cochabamba a través de Emavra pretende convertir parte de la laguna de Coña...
Autoridades capitalinas dieron a conocer que cuatro personas participaron en el doble homicidio ocurrido el pasado...
El feroz temporal que azotó la provincia el fin de semana pasado causaron la muerte, hasta ahora, de cuatro personas,...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.