Gobierno niega autorización y pone en duda desalojo de asentamientos

Publicado el 15/11/2018 a las 3h29
ESCUCHA LA NOTICIA

En medio de una serie de denuncias de asentamientos avalados por el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) en al menos cinco áreas protegidas del departamento de Santa Cruz, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, negó la emisión de dichas autorizaciones, pero admitió la existencia de asentamientos ilegales en zonas categorizadas como reservas. Pese a ello, no se llegó ayer, hasta el cierre de esta edición, a un acuerdo con las autoridades municipales y cívicas de Roboré, que exigen la anulación de la resolución de asentamiento emitida a la comunidad Tupac Amaru en la reserva El Paquió, ubicada dentro de este municipio.

El Ministro, al ser consultado sobre la reubicación de esta comunidad, cuya autorización de asentamiento data desde agosto de 2016, indicó que es necesario ver el manejo que tendrán ésta y otras comunidades instaladas años antes a la declaratoria de El Paquió como reserva municipal. Cocarico aclaró que, en 2005, estos terrenos fueron declarados como tierras fiscales disponibles, por lo que se permitió el ingreso de nuevas comunidades; sin embargo, en 2017, Roboré le dio la categoría de reserva municipal.

Al no haber llegado a un consenso respecto a la reubicación de la comunidad Tupac Amaru, las autoridades municipales y cívicas de Roboré, apoyadas por los demás municipios de la Chiquitanía, anunciaron retomar las medidas de presión como el bloqueo de la carretera que conecta con Brasil.

El pasado martes, la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz alertó que, en los últimos dos años, el INRA autorizó el asentamiento de comunidades en cuatro áreas protegidas en una superficie aproximada de 4.000 a 5.000 hectáreas dentro de los municipios de Roboré, Concepción, San Ignacio de Velasco, San Miguel, San Rafael, Guarayos, Samaipata, Porongo, entre otros.

Al respecto, Cocarico explicó que la dotación de tierras, que en su mayoría se dan a comunidades del interior del país que migran hacia Santa Cruz, se realiza respetando la circunscripción que comprende a las áreas protegidas, donde —según él— nunca se autorizó algún asentamiento.

“La gente, de manera irregular, de manera ilegal, se va asentando en los espacios donde encuentren, y ahí tenemos una lucha permanente, es una lucha de todos los días contra aquellos que se están asentando en espacios prohibidos”, dijo.

Según el presidente del Bloque Cívico Chiquitano, José Serrate, en Santa Cruz existen al menos 1.000 asentamientos en los municipios de la Chiquitanía, por lo que considera que no se está cumpliendo con el artículo 43 de la Ley INRA que establece que “la dotación (de tierras) será preferentemente en favor de quienes residan en el lugar”.

 

La Gobernación de Santa Cruz alertó que el INRA autorizó el asentamiento de comunidades en 4 áreas protegidas

 

DATOS

180 comunidades. En el municipio de Concepción, los asentamientos hasta antes de 2006 alcanzaban a 30 comunidades, sin embargo, actualmente superan los 180.

33 hectáreas de desmonte. En el interior de la reserva El Paquió, la ABT autorizó el desmonte de 33 hectáreas; sin embargo, al haberse desatado el conflicto, la emisión de permisos fue paralizada.

Tus comentarios




En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...