Existen 29 puntos críticos por lluvias en El Sillar y el transporte protesta

Publicado el 20/11/2018 a las 1h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Por las intensas lluvias registradas en los últimos días, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) monitorea 29 puntos críticos a lo largo de El Sillar, en la ruta que conecta al oriente del país. Ayer se registraron tres deslizamientos de menor magnitud en los kilómetros 89, 116 y 221 de la vía.  

Los puntos fueron categorizados como críticos por su alta sensibilidad de deslizamiento y derrame de material a la plataforma. Los transportistas reclaman por los perjuicios argumentando que ahora demoran 24 horas en pasar el tramo, lo que antes les demoraba sólo 12 horas.

El representante del Transporte Pesado Nacional, Óscar Reynold, indicó que todas las carreteras del país están intransitables y abandonadas por el Gobierno y cuando ocurren problemas con la vía deben esperar varias horas a que sean habilitadas por las empresas de mantenimiento.  

“Si nosotros hacíamos 12 horas de Cochabamba a Santa Cruz, hoy lo hacemos en 24 o más tiempo, porque debemos esperar horas y horas hasta que se habilite el camino y en la noche no vienen”, denunció el dirigente.  

Detalló que el mantenimiento de la vía al oriente del país debe tener especial atención de las autoridades para evitar accidentes con muertes de personas  y solicitó mantenimiento permanente en los puentes.

“Deben observar cómo están los pilotes frecuentemente, si no hacen mantenimiento cualquier rato se van a llevar los puentes. Creemos que hay incapacidad en algunas autoridades”, indicó Reynold.

Por su parte, el responsable de tramo de la ABC, en El Sillar, Libert Illanes, explicó que en los tres puntos donde se registraron deslizamientos parciales se realizó la limpieza. Además, indicó que tenían personal monitoreando 29 puntos críticos identificados a lo largo de El Sillar.

El personal de emergencia limpió el tramo. “Las lluvias intensas de estos dos días han causado este desprendimiento de material. Tenemos transitabilidad regular en este sector. Recomendamos circular con velocidad moderada, hacer caso a la señalización y guardar el carril derecho”, dijo.

Detalló que la ABC tiene equipo de emergencia trabajando de día y de noche. “Tenemos  900 personas desplazadas  desde Colomi a Villa Tunari y  160 equipos pesados especialmente en  El Sillar”, indicó Illanes.

Reynold denunció también que la ABC despidió a funcionarios con experiencia e “ingresaron novatos” por  política. “Están fregando al transporte pesado. Antes el extinto Servicio Nacional de Caminos tenía campamentos permanentes en las carreteras a la media hora o una hora ya estaban con equipo y personal”, afirmó.

Los daños en las carreteras causan perdidas económicas para los transportistas. “El transporte tiene que abaratar costos, ganar tiempo. El transporte  mueve al país y hoy con estos deterioros nos perjudicamos, perdemos tiempo, gastamos demasiado en costo de operaciones”, explicó.

En tanto, Illanes indicó que las intensas lluvias también están perjudicando los trabajos de construcción de la doble vía El Sillar que está a cargo de la empresa china Shinohydro.

El 2 de noviembre, cuatro personas muertas se registró la ruptura de unas alcantarillas, a raíz de las intensas lluvias y el chaqueo, en la carretera que une Cochabamba con Santa Cruz a la altura de población Senda VI, dejando seis personas fallecidas.

 

CONSEJO PREVÉ ACCIONES PARA MEJORAR CARRETERAS

REDACCIÓN CENTRAL

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Central de Transporte Pesado de Cochabamba y la Cámara Nacional de Transporte conformaron la semana anterior, el Consejo Departamental de Carreteras Seguras y Expeditas para Cochabamba con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas para que se resuelvan los constantes problemas de transitabilidad, seguridad y mantenimiento de las carreteras en el departamento.

El consejo se constituye después de un análisis de situación del estado de las carreteras, los proyectos pendientes comprometidos y el impacto negativo en la economía regional por la intransitabilidad de vías.

El presidente de la Central de Transporte Pesado de Cochabamba, José Crespo, dijo que es necesaria la unión de los sectores afectados e hizo notar que, según verificó su sector, “no hay una (vía)” en buen estado.

Por su parte, el presidente de la FEPC, Javier Bellott, destacó que entre los objetivos está la consolidación de los proyectos carreteros en construcción, que se cuente con un servicio oportuno y seguro de parte de los responsables de la vinculación caminera en el departamento.

Tus comentarios




En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...