“I live” confecciona calzados con cuero de pescado paiche

Publicado el 20/11/2018 a las 0h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Daniel Quispe se abrió paso en la vida trabajando en confecciones de zapatos de cuero, y desde hace cinco años cuenta con su propio taller y empresa, a la que puso el nombre “I live”. Pero en el último año y medio, prácticamente, llegó a sus manos un nuevo desafío: trabajar zapatos con cuero de pescado.

Se trata del paiche, un pez depredador que vive en ríos del oriente y norte boliviano. Una comunidad indígena de Riberalta lo pesca y aprovecha su carne, mientras que la piel, secada, salada y curtida, es traída hasta Cochabamba por otra microempresa: Curupau, que termina de procesar y teñir el cuero, y, mediante un acuerdo empresarial, lo transfiere a “I live” para que ésta los convierta en calzados, que los ha estado exhibiendo en ferias y exposiciones como una nueva alternativa industrial.

Esta iniciativa le valió a Daniel Quispe varios reconocimientos. Uno de los últimos fue el de Innovación Kamay, otorgado por la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), en conjunto con tres universidades.

Quispe cuenta que el corte en cuero de pescado fue un nuevo desafío en su oficio, puesto que, a diferencia del cuero de res, demanda realizar cortes más delicados y así poder lograr un acabado perfecto.

Según explica el emprendedor, otros desafíos en el proceso es quitarle al cuero ese olor a pescado, bañarlo en tintura para que adquiera colores llamativos (parte que corresponde a Curupau), y encontrarle las combinaciones con la suela de goma o con otros cueros de res, para lograr resultados llamativos. Y cada diseño es único. Teniendo todo el cuero procesado, confeccionar un par, le toma entre semana y media y una semana.

La innovación se ve prometedora, sobre todo, si se considera el precio al que podría alcanzar un par: 500 bolivianos en el país y 3 mil dólares en el mercado exterior. Sin embargo, por ahora, los trabajos logrados le sirven al emprendedor más como una publicidad para sus calzados tradicionales que un producto de venta.

“Necesito una inversión para abrirme mercado en el exterior”, comenta, a tiempo de exponer que sería una buena oportunidad puesto que a la fecha no hay ningún taller que se dedique a procesar el cuero de paiche, pero hace falta un financiamiento. De todos modos, quienes deseen adquirir un par de zapatos con la llamativa piel de paiche, pueden acudir al emprendimiento “I live” de Daniel Quispe.

 

MÁS MODELOS, MÁS OFERTAS

La microempresa “I Live” ofrece también juveniles modelos de botas y zapatos elaborados con el tradicional cuero de res.

Para quienes deseen adquirir sus productos, estará presente en la próxima feria del cuero en el colegio Saint Germain, en la avenida Ayacucho.

Para quienes deseen conocer los modelos y precios o hacer pedidos, está la página f/I Live Bolivia o también al teléfono 75926399.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...