Negociar venta de gas con privados afectaría planificación de recursos

Publicado el 21/11/2018 a las 4h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque los contratos de exportación de gas con empresas privadas de Brasil y Argentina son las alternativas inmediatas para Bolivia, una vez que finalicen los contratos, especialistas consideran que la sostenibilidad de los ingresos provenientes de dichos acuerdos será menor por tratarse de contratos a corto plazo. Este efecto incidirá en la planificación de las entidades autónomas que utilizan recursos de la renta petrolera.

Según el analista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, la sostenibilidad de los ingresos de las gobernaciones, municipios y universidades será mucho menor en relación a la actual, cuando la planificación todavía se realiza en función a contratos a largo plazo y estas entidades autónomas pueden prever un flujo continuo de ingresos.

“En este nuevo escenario con privados, al hablar de plazos distintos, seguramente se tendrá mayores ingresos por cierto tiempo, dos o tres años, dependiendo del plazo del contrato. Entonces eso obviamente le resta sostenibilidad a los ingresos que provienen por la renta petrolera”, dijo Velásquez.

Agregó que los ingresos de por estos nuevos contratos con empresas privadas serán volátiles y fluctuarán ya no solamente por el precio —como ocurre actualmente— sino también porque existe la posibilidad de que un contrato termine y otro empiece.

El especialista en hidrocarburos Bernardo Prado considera que la capacidad de negociación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tendrá mucho que ver en los ingresos del país por venta de gas, puesto que las condiciones de los contratos con empresas privadas serán necesariamente diferentes, ya que pueden ser contratos interrumpibles en los que el comprador no esté obligado a tomar los volúmenes que no requiere.

Sin embargo, Prado indicó que los contratos con empresas privadas son la única alternativa para mantener la exportación de gas a Brasil, dado que después de 2019 —o cuando concluya el contrato actual con Brasil— ya no habrá acuerdos de Estado a Estado.

Sin embargo, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, explicó ayer que los nuevos contratos de exportación de gas con empresas privadas traerán mejores beneficios económicos para el país por concepto de renta petrolera.

Asimismo, indicó que para la suscripción de estos contratos, Bolivia busca indexar los precios de la exportación de gas a cotizaciones internacionales del petróleo Brent y el GNL, puesto que su valor es superior al petróleo WTI.

Indexar precios

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó ayer que se busca indexar los precios de exportación del gas boliviano, en los nuevos contratos que se suscriban con empresas privadas extranjeras, a las cotizaciones internacionales del petróleo Brent y al gas natural licuado (GNL o LNG).

“Hoy estamos indexando el precio al Brent y posiblemente al LNG (GNL) que es nuestro competidor”, informó a radio Panamericana.

Sánchez recordó que actualmente, los precios de exportación del gas boliviano a los mercados de Argentina y Brasil están indexados al petróleo WTI, con referencia en Estados Unidos, y cuyo valor siempre es menor que el Brent o el GNL.

Sánchez manifestó que los nuevos contratos de exportación de gas traerán mejores beneficios económicos para Bolivia, que en los últimos años invirtió más de 5 mil millones de dólares para encontrar nuevos reservorios gasíferos.

La autoridad aseguró que Bolivia cuenta con las suficientes reservas para cumplir los contratos de exportación con Argentina y Brasil, además de firmar nuevos acuerdos con privadas de esos países.

 

En este nuevo escenario con privados, al hablar de plazos distintos, se tendrán mayores ingresos

 

BOLIVIA INVIRTIÓ $US 5 MIL MILLONES

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, afirmó este martes que, para cumplir el compromiso y asegurar el mercado argentino, Bolivia invirtió más de 5 mil millones de dólares en exploración de nuevos reservorios, desarrollo, infraestructura y en gasoductos.

“A esto se deben sumar las reservas hidrocarburíferas que hemos garantizado y que restan entregar al vecino país que son 3,7 TCF (trillones de pies cúbicos), monetizadas tienen un valor de casi 26 mil millones de dólares”, afirmó Sánchez.

Según la explicación del Ministro, Bolivia firmó un contrato y una adenda con Argentina, que más que “un contrato de producción es un contrato de reservas”.

 

ANÁLISIS

Álvaro Ríos. Especialista en hidrocarburos

“Hay que competir en los mercados”

No conocemos los acuerdos ni los términos para seguir entregando gas a Petrobras hasta el 2024, pero de ser cierto es positivo para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y el país. Hay que competir en los mercados.

Cuando se conozcan los términos y condiciones de esta extensión podremos emitir opinión sobre los beneficios.

Definitivamente el negociar con los compradores directos es altamente positivo para el país.

No olvidemos que Petrobras repasa el precio en Brasil a los clientes finales, además es competencia para el gas de Bolivia con el gas que produce en el país, principalmente en el Presal.

La nueva dinámica regional de los mercados requiere ir a los clientes finales y para eso tenemos como ventaja la infraestructura y costos competitivos de producción de gas natural. La competencia es gas con gas.

Tus comentarios




En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...