Gobierno minimiza la postura de Argentina y Brasil sobre el gas

Publicado el 24/11/2018 a las 3h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante los anuncios realizados por las autoridades del sector energético de Brasil y Argentina respecto a la intención de reducir los volúmenes de gas importados desde Bolivia, el Gobierno nacional considera que la decisión de dichos países representa una oportunidad para comercializar el gas a mejores precios, puesto que el escenario de la venta de gas en la región ha cambiado.

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, ratificó que Bolivia tiene importantes capacidades de producción, procesamiento y reservas, además de una capacidad de negociación “muy por encima de Brasil y Argentina”.

El pasado jueves, el diario brasileño O Globo informó que el futuro presidente de Petrobras, Roberto Castello Branco, examinará el contrato de gas con Bolivia, dado que existe la intención de reducir a la mitad los volúmenes importados.

Al respecto, Sánchez explicó que la apertura del mercado brasileño, con el ingreso de actores privados, le otorga a Bolivia la oportunidad para vender el gas a mejores precios. Explicó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) vende cada millar de BTU a Petrobras a un precio de 6 dólares, y que la estatal brasileña distribuye ese gas al interior del vecino país a un precio de 15 dólares.

“Al ampliar estas condiciones de negociación, Bolivia puede no solamente puede vender en 9, sino puede vender en 15, entonces son mayores ingresos”, indicó el Ministro.

A inicios de octubre, Argentina anunció avances en las negociaciones para reducir la importación de gas desde Bolivia. Además, el pasado miércoles, YPF Argentina anunció la compra de una barcaza de licuefacción que le permitirá al vecino país ingresar en el selecto grupo de países exportadores de gas natural licuado (GNL).

Sánchez señaló que Bolivia cuenta con mejores capacidades, mejores costos de producción y ductos amortizados. Admitió que Argentina será una competencia, pero que Bolivia tiene que ser “súper competitiva para ganar esa competencia”.

Respecto al importante desarrollo de Vaca Muerta, el Ministro dijo: “Si Argentina tiene una Vaca Muerta, Bolivia tiene una vaca viva. Tenemos la doble de la potencialidad en un solo campo, en mejores condiciones de exploración y explotación, que lo firmaremos en los próximos meses”.

 

SOBRE EL CONTRATO DE VENTA DE GAS A BRASIL

El contrato de venta de gas natural entre Bolivia y Brasil fenece en 2019, pero los volúmenes pendientes, unos 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF), seguirán enviándose hasta 2023.

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, tiene previsto firmar en los próximos días acuerdos de venta de gas con empresas privadas de Brasil, por lo que “los costos serán mayores a los actuales”.

 

SÁNCHEZ APUNTA A ARBITRAJE SI NO SE CUMPLEN CONTRATOS

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, aclaró que el contrato de venta de gas a Argentina se encuentra vigente y que el hecho de romperlo conllevará a un arbitraje, puesto que Bolivia cumplió con todo lo estipulado en el acuerdo y que, incluso, soportó la crisis energética en los países vecinos.

“Nosotros hemos invertido más de 5.000 millones de dólares en exploración, en desarrollo y en ductos, y las reservas que tenemos reservadas para Argentina son 3,7 TCF (trillones de pies cúbicos) que son (en dinero) 26.000 millones de dólares”, dijo Sánchez.

Agregó que Bolivia soportó la “crisis energética en los hermanos países” cuando el precio estaba en 100 dólares (el WTI) y “ellos compraban GNL en 15 (dólares) y nosotros vendíamos en 9 (dólares)”.

Asimismo, el presidente de YPFB, Óscar Barriga, al ser consultado sobre las deudas pendientes por parte de Argentina por el gas adquirido desde Bolivia, indicó que “todo rezago en el pago implica multas” y que la estatal petrolera cobra, al margen de la facturación por la venta de gas, los intereses correspondientes al rezago en el pago de las facturas.

Bolivia y Argentina entablaron negociaciones para mejorar las condiciones de compra y venta de gas. Mientras el Gobierno argentino presionaba por reducir volúmenes, Bolivia exigía el pago de facturas adeudadas. A la fecha no hubo mayores avances.

Tus comentarios




En Portada
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...

Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...

Actualidad
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...