Empresario peruano implicado en sobornos huyó hacia Bolivia
El juez peruano Richard Concepción Carhuancho informó ayer que el empresario Giancarlo Bertini, contra quien está vigente una orden de captura nacional e internacional por el caso coimas de Odebrecht, viajó a Bolivia el pasado 21 de octubre.
“El dato que me ha alcanzado la Policía es que Bertini viajó por vía aérea a Bolivia por Cusco”, señaló el magistrado.
Bertini es investigado por lavado de activos en el caso de los aportes irregulares que la constructora brasileña Odebrecht habría entregado a Fuerza 2011 (hoy Fuerza Popular) para la campaña electoral de 2011, informó El Comercio.
A Bertini se le impuso 36 meses de prisión preventiva el pasado 20 de noviembre. Ese día, Concepción Carhuancho solicitó su captura por encontrarse en condición de no habido.
Bertini es sindicado por la Fiscalía como uno de los encargados de camuflar los presuntos aportes ilícitos en la campaña presidencial de Keiko Fujimori de 2011.
Concepción Carhuancho dijo que pondrá la información proporcionada por la Policía Nacional en conocimiento de la Fiscalía para que tome las medidas respectivas.
El 20 de noviembre último, el juez Concepción Carhuancho dictó 36 meses de prisión preventiva para Bertini y ordenó su captura nacional e internacional, en vista de que estaba no habido. Según la Fiscalía, Bertini formaba parte del segundo grupo de colaboradores de la presunta organización sindical enquistada en el partido Fuerza 2011.
De acuerdo a testimonio de testigos protegidos presentados por el fiscal José Domingo Pérez, Bertini fue contactado por Jorge Yoshiyama Sasaki para que figure como aportante falso de la campaña de Keiko Fujimori.
Posteriormente, Bertini también se encargó de buscar otras personas que fungieran como financistas de la campaña electoral de la lideresa fujimorista y para que depositaran el dinero ilícito en las cuentas de Fuerza 2011.
Bertini no se presentó a ninguna de las audiencias de prisión preventiva contra los miembros de Fuerza Popular y desde que el juez dictó 36 meses de prisión preventiva en su contra se encuentra en la condición de no habido.
Previsiones
Los países americanos se reunirán este miércoles 28 en Lima para desarrollar los compromisos anticorrupción adoptados en la última Cumbre de las Américas, celebrada en abril, anunció el ministro peruano de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio.
El Canciller indicó que el objetivo del encuentro es establecer un mecanismo que permita desarrollar los 57 puntos del Compromiso de Lima suscrito en la pasada Cumbre de las Américas, cuyo lema fue “Gobernabilidad democrática frente a la corrupción”. “La adopción de dicho mecanismo constituirá una señal clara de que los Gobiernos de la región hemos fijado una tolerancia cero contra la corrupción”, dijo.
ESCÁNDALO
Ningún presidente se salva en Perú
Todos los expresidentes peruanos vivos están investigados por distintos casos de corrupción, la mayoría por el dinero entregado por la brasileña Odebrecht en forma de sobornos o de financiación irregular de campañas electorales.
Por ello está en prisión preventiva la líder opositora Keiko Fujimori, mientras que el expresidente Ollanta Humala (2011-2016) ya pasó casi 10 meses en la misma situación y el exmandatario Alejandro Toledo (2001-2006) sigue pendiente de que se resuelva un pedido de extradición desde EEUU.