Privados piden préstamos y venden equipos para pagar 2do aguinaldo

Publicado el 26/11/2018 a las 2h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Laura Manzaneda y Josué Hinojosa

El pago del doble aguinaldo de este año significará para las empresas recurrir a préstamos bancarios, vender sus equipos, dejar de invertir, elevar el costo de sus productos o, en el caso de las unidades educativas particulares, recurrir  al aporte de los padres de familia para poder cumplir con el beneficio.

Los sectores afectados manifiestan que ya en 2015 recurrieron a estas acciones para cumplir con el pago y consideran que seguir un año más cumpliendo estos procedimientos sería lapidario para las empresas privadas.  

“Muchas empresas van a tener que vender sus equipos, prestarse del banco para pagar el doble aguinaldo y después cerrar sus empresas”, dijo la presidenta de Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía de Cochabamba (Cadepia), Luz Mary Zelaya.

La representante indicó que Cadepia tiene 1.500 empresas, en 2015 unas 10 debieron sacar crédito para alivianar el pago del doble aguinaldo.

“(El doble aguinaldo) se come nuestro capital. Este año más yo creo que ya no es considerable eso, van a pedir créditos pero van a quebrar muchas de ellas”, explicó Zelaya.

Por su parte, el presidente de Asociación de Colegios Particulares (Andecop), Genaro Durán, indicó: “De hecho no vamos a pagar, porque no tenemos  plata. Pagarlo significaría recurrir a los aportes de los papás, porque los colegios particulares  no tenemos otro ingreso que no sea eso”.

Explicó que en años anteriores los colegios tenían algún colchón para amortiguar el pago, pero también tuvieron que recurrir al aporte de los padres. “En mi colegio pagaron 180 bolivianos por familia para poder alcanzar a pagarlo”, explicó.

En el departamento hay 100  unidades educativas privadas, de las cuales  48 están asociadas a Andecop. Se estima que hay 1.600 profesores que deben recibir este beneficio.

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, indicó que muchos colegios privados se verán obligados a cerrar porque por ley sólo pueden cobrar 10 pensiones.  “Imaginemos que cierren 10 colegios, el Estado no tiene la capacidad de acogerlos”, afirmó Bellot.

De la misma forma, añadió que las clínicas privadas estaán en la misma situación. “Si cierran las clínicas privadas a dónde van a ir  si los hospitales públicos están colapsados”, indicó.

En tanto, el presidente de la Cámara de la Construcción, Antonio Siles, afirmó que sus afiliados también recurrieron a préstamos bancarios y la venta de equipos.

“Cuando no hay liquidez hay que prestarse plata o vender equipos. Le ha tocado hacer eso a muchos afiliados. Es muy riesgoso pagar montos que no están contemplados en los contratos”, dijo.

La Cámara aglutina a 130 empresas. “El personal fijo no llega a 15 empleados si estamos con una obra grande se trata de 130 empleados, si han estado todo el año hay que pagarles”, explicó.

Bellot explicó que está gestión sus afiliados se negaron a pagar rotundamente el doble aguinaldo porque no están en condiciones.

“No es que no queremos pagar es que no podemos. Hay muchas empresas que no van a pagar y si las sancionan será la muerte súbita de aquellas”,  sostuvo.

 

20 de diciembre vence el plazo. El Ministerio de Trabajo emitió ayer un instructivo  en el que recuerda la fecha límite para pagar el primer aguinaldo. 

 

DATOS DEL SEGUNDO AGUINALDO

Según el Decreto Supremo 1802 promulgado en 2013 que denominó el doble aguinaldo como “Esfuerzo por Bolivia”, bastará que el crecimiento del PIB supere la cifra del 4,5 por ciento.

Este beneficio se pagó en la gestión 2015,  pero en 2016 y 2017 no se hizo efectivo porque no se llegó a la meta.

 

OPINIONES

"En pasados años muchos han recurrido a préstamos, pero eso es lapidario para la empresa, es como cortarse un brazo. No podemos pagar". Javier Bellot. Presidente FEPC

"Muchos sectores están en contra del doble aguinaldo. Hemos sido demasiado golpeados con el incremento salarial". Luis Barbery. Presidente de la Fepsc

"Este año más yo creo que ya no es considerable eso, van a pedir créditos pero van a quebrar muchas empresas". Luz Mary Zelaya. Cadepia

"En mi colegio pagaron 180 bolivianos por familia para poder alcanzar a pagarlo. Los colegios no tenemos otra fuente de ingreso". Genaro Durán. Andecop

 

ESTADO Y CEPB ALARGAN EL DIÁLOGO PARA EL PAGO

REDACCIÓN CENTRAL

Desde que el Gobierno comunicó, el 10 de noviembre, que esta gestión se debía pagar el doble aguinaldo, el Estado y los empresarios privados  no han podido llegar a un acuerdo acerca  de la forma en que se hará efectivo.

Ambos sectores se han reunido en tres ocasiones y en todas han declarado un cuarto intermedio. La última reunión se realizó  el jueves, donde  la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) presentó su propuesta que será analizada por el Gobierno.  El viernes el presidente de la Cámara Nacionales de Comercio (CNC), Marco Salinas, explicó que se propuso al Gobierno pagar el doble aguinaldo en seis meses y a los trabajadores que perciban un máximo de dos salarios mínimos (Bs 4.120).

En tanto, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc), Luis Barbery, detalló que las negociaciones continúan y que  se analizó las propuestas del Estado y se planteó otras el jueves. “Hay que ver hasta dónde podemos llegar con un nivel razonable que alcance a la mayoría, pero que tampoco ajuste mucho a las empresas”, afirmó.

El empresario espera que el plazo del pago se amplié por lo mensos cinco meses. “Ojalá no sea tres meses sino 4 o 5 para que ayuda a cerrar los espacios entre poder y no poder”, dijo.

La reunión entre la CEPB y el Gobierno nacional debe retomarse hoy. El vicepresidente Álvaro García Linera indicó que el pago estaba garantizado.

Tus comentarios




En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...