Exportaciones crecen en 13%, pero saldo negativo es mayor

Publicado el 19/12/2018 a las 3h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque las exportaciones bolivianas en los primeros 10 meses de 2018 registran un crecimiento del 13 por ciento en relación al mismo periodo del año pasado, el país registra un saldo comercial negativo por cuarto año.

El sector privado propone “un golpe de timón en la política comercial” en 2019 para dejar la dependencia de la exportación de hidrocarburos y minerales y fomentar las exportaciones agrícolas, forestales y manufactureras.

Según datos del Instituto Bolivia de Comercio Exterior (IBCE), Bolivia exportó, entre enero y octubre de 2018, un valor de 7.653 millones de dólares, mientras que las exportaciones en el mismo periodo de 2017 alcanzaron solamente a 6.781 millones.

Sin embargo, Bolivia cierra una gestión más con un saldo comercial negativo, puesto que las importaciones superan con 365 millones de dólares a las exportaciones. No obstante, existe una importante mejora en relación al 2017, cuando la balanza comercial tuvo una diferencia de 970 millones de dólares en favor de las importaciones.

El presidente del IBCE, Reinaldo Díaz, hizo notar que el incremento en las exportaciones —en relación a 2017— se da por los mejores precios establecidos en la presente gestión, puesto que en cuestiones de volumen existe una reducción de 0,5 por ciento (en 2017 se exportó 21 MM de toneladas y en 2018, 20,9 MM).

A decir de Díaz, esto “demuestra nuestra condición de país tomador de precios, principalmente en hidrocarburos y minerales, frente a lo cual no queda otra opción que dar un golpe de timón a la política comercial y potenciar las exportaciones no tradicionales”.

Agregó que esta medida permitirá impulsar importantes inversiones en los sectores agrícola, forestal y manufacturero, los cuales permiten generar fuentes de empleo y un mayor movimiento económico.

“El hecho de que tengamos una balanza comercial deficitaria significa que jalamos el crecimiento del PIB hacia abajo”, agregó el gerente del IBCE, Gary Rodríguez, a tiempo de manifestar su preocupación por la caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN) en más de 3.000 millones de dólares en los últimos tres años.

Añadió que para incrementar las RIN se debe exportar más e importar menos, por lo que propone la promoción selectiva de exportaciones no tradicionales.

 

EXPORTACIÓN DE GAS GENERA DUDAS

El presidente del IBCE, Reinaldo Díaz, considera que Bolivia vive un ambiente de incertidumbre por el futuro de las exportaciones de gas a Brasil y Argentina, dado que ambos países pretenden renegociar sus respectivos contratos con Bolivia.

Díaz considera indispensable potenciar las exportaciones del sector agroproductivo, sobre todo por la apertura de mercados como Rusia y Vietnam.

Tus comentarios




En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los hechos luctuosos de 2019. Recordó que los...

El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los...
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...