YPFB proveerá 5 MMm3d de gas a 2 empresas brasileñas

Publicado el 20/12/2018 a las 3h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Los acuerdos firmados ayer entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y las empresas brasileñas Camacari RJ y Ms Gas permitirán incrementar la exportación de gas en al menos 5 millones de metros cúbicos día (MMmd3), lo que representa un ingreso adicional de aproximadamente 70 millones de dólares mensuales, informó el presidente de la estatal petrolera, Óscar Barriga.

La demanda de Camacari RJ, destinada a la generación de energía eléctrica a través de una planta termoeléctrica instalada en la ciudad de Corumbá, comprende un volumen de 2,1 MMm3d. Barriga indicó que todavía se negocia el precio, pero adelantó que será “muy parecido” al fijado en el contrato con Petrobras, es decir, 6 dólares por millar de BTU.

El acuerdo con Ms Gas, empresa encargada de la distribución de gas en el Estado de Mato Grosso del Sur, contempla una demanda de 2 y 4 MMm3d a partir de finales de 2019. En este caso, YPFB estará a cargo del suministro y provisión de gas natural, pero también participará de la comercialización en el interior de este Estado.

“Estamos hablando de entre 60 y 70 millones de dólares aproximadamente (de ingresos) mensuales”, dijo Barriga.

El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, aseguró que Bolivia cuenta con reservas que se acercan a los 11 trillones de pies cúbicos (TCF), que son las más importantes de la historia de Bolivia y que garantizan la firma de este tipo de acuerdos. Agregó que los estados de Mato Grosso, Mato Grosso del Sur, Paraná, Santa Catarina y Río Grande son, a futuro, los mercados paralelos al actual contrato con Petrobras.

Sánchez destacó la oportunidad que tiene YPFB de obtener mejores precios en los contratos con empresas privadas de Brasil. Explicó que la estatal petrolera le vende a Petrobras a 6 dólares el millar de BTU y que ésta distribuye el gas hasta en 20 dólares.

El presidente del Estado, Evo Morales, quien participó de la firma de estos acuerdos de provisión de gas, destacó la apertura de nuevos mercados para el gas boliviano y anunció que “las próximas semanas habrán novedades en temas de exploración”.

“Las próximas semanas vamos  sorprender con datos”, dijo, haciendo referencia a resultados de la actividad exploratoria.

 

NUEVO ACUERDO: YPFB AMPLÍA VENTA DE UREA EN BRASIL

YPFB y la empresa brasileña Hinove Agrociencia S.A. suscribieron ayer un acuerdo comercial para la venta de urea por un volumen de 1.150.000 toneladas en los próximos ocho años. Según el presidente de YPFB, los ingresos por este nuevo acuerdo bordearán los 500 millones de dólares anuales.

El ministro Sánchez indicó que la totalidad de la producción correspondiente al 2018 fue comercializada y que la firma del nuevo convenio garantiza la comercialización del volumen que se vaya a producir en 2019.

De este modo, las cifras ratifican a Brasil como el principal mercado de la urea boliviana, aunque también existen acuerdos de exportación del fertilizante con Argentina, Paraguay y Uruguay.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer una sentencia que instruye el cumplimiento de la paridad de género en el binomio presidencial de...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de...

Actualidad
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó...
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán...
Si bien resaltó la reciente decisión de instaurar la paridad en los binomios presidenciales, la activista María Galindo...
La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...