El precio volátil del petróleo afectará la economía del país

Publicado el 22/12/2018 a las 1h54
ESCUCHA LA NOTICIA

En las últimas semanas, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se desplomó hasta alcanzar los 45,59 dólares el barril. Ante la alta dependencia del precio del gas en función a la cotización del petróleo, los especialistas advierten que los recursos para el Gobierno central y los subnacionales podrían estar en riesgo.

El Presupuesto General del Estado (PGE) 2019 se elaboró en función a un precio de 50,25 dólares el barril de petróleo. Según, la especialista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Sandra Sánchez, el Gobierno debió ser más cauto en su previsión.

Por otra parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) advierte de un “efecto negativo en el caso de los grandes exportadores netos de energía —principalmente, Bolivia (Estado Plurinacional de), Colombia, el Ecuador y Venezuela—”.

Aspectos como la oferta y la demanda, convulsiones sociales internacionales, la oferta de algún integrante de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) pueden afectar el precio internacional del petróleo, por lo que no es posible lograr un precio definitivo, según el especialista Bernardo Prado.

En tanto, Sánchez indica que ante los precios bajos del petróleo, las exportaciones reducen. “Estamos en una delgada línea, si empezamos a bajar de 45 (dólares) vamos a también disminuir el presupuesto general de la nación”, indicó.

En ese sentido, los proyectos son insostenibles, hay más despidos y proyectos presupuestados se frenan.  

Para Prado, el petróleo no alcanzará los mismos niveles que en gestiones anteriores cuando se cotizó hasta en 80 dólares el barril. “La economía boliviana tiene que buscar alternativas (…) por dos factores, uno porque nuestras reservas están reduciendo y también se debe renegociar contratos con Brasil y Argentina. No tenemos mercados alternativos”, indicó.

Sánchez recomienda que ante una alta volatilidad en los precios del petróleo, el Gobierno optimice la inversión que se realiza con los recursos provenientes de la renta petrolera.

 

DATOS

YPFB y Ambar Energía suscriben acuerdo. Ejecutivos de YPFB y la empresa brasileña Ambar Energía firmaron un memorándum de entendimiento para ejecutar proyectos de suministro de gas natural y energía eléctrica al sur del Brasil.

García dice que el gas asegura la economía. El vicepresidente Álvaro García Linera indicó ayer que el país termina este año con alrededor de 70.000 millones de dólares en reservas de gas natural, lo que garantiza el futuro de las nuevas generaciones.

 

CEPAL PREVÉ CRECIMIENTO DE 4,3% PARA BOLIVIA EN 2019

REDACCIÓN CENTRAL

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé un crecimiento del 4,3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2019 y un 4,4 por ciento para el 2018, según su informe denominado “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe”.

Las cifras contrastan con las que prevé el Gobierno. El Presupuesto General del Estado (PGE) 2019  proyecta un crecimiento de 4,7 por ciento, similar al estimado este año.

El informe detalla que el PIB por habitante cerrará con un aumento del 2,9 por ciento en 2018 y una inflación cercana al 1,3 por ciento, mientras que el desempleo a julio de 2018 se ubicó en torno al 4,1 por ciento, y se aumentó un 3 por ciento el salario mínimo, que acumula en la última década un incremento real de más del 130 por ciento.

Tus comentarios




En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay, tras ser extraditada desde España, acusada por...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.